INVESTIGADORES
BONTEMPI Ivan Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE UN TEST DE ELISA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA TRIPANOSOMIASIS BOVINA
Autor/es:
PEVERENGO L.1, ALLASSIA M.2, GONZALEZ L.3, MARCIPAR I.1, ARIAS D.3,; BONTEMPI, IVAN
Lugar:
General Pico
Reunión:
Congreso; III Jornadas de la Asociación Argentina de Inmunología VeterinariaXII Reunión de la Red Latinoamericana de Inmunología Veterinaria; 2021
Institución organizadora:
AAIV
Resumen:
La Tripanosomiasis Bovina (TB) en una enfermedad queproduce anemia, aborto, pérdida de peso y ocasionalmentela muerte de los bovinos afectados, siendo el protozooTrypanosoma vivax el principal agente causal en Sudamérica.En la actualidad, en nuestro país el diagnóstico de rutina dela TB se realiza mediante la técnica de Woo al microscopio,no existiendo una técnica serológica validada. En estetrabajo, presentamos el desarrollo de un ELISA indirectopara el diagnóstico de T. vivax y analizamos la prevalenciaen establecimientos lecheros provenientes de la cuencalechera de Argentina. Como antígeno empleamos unaglicoproteína de superficie ISG descripta anteriormente parael diagnóstico de T. vivax africano. El panel de evaluaciónconsistió en 70 sueros de vacas lecheras Holstein positivospara T. vivax mediante la técnica de Woo y PCR (TviCatL)y 20 sueros de bovinos no infectados. Para la evaluaciónde la prevalencia, se tomaron 318 muestras de suero debovinos entre el año 2019 y el 2021, provenientes de 7establecimientos lecheros, ubicado en las provincias deSanta Fe y Córdoba. El ensayo TVIVAX-ELISA mostróuna sensibilidad y una especificidad notablemente alta(91,4 % y 100 %, respectivamente). Además, se determinóla seroprevalencia de TB en 126 bovinos (39,6 %),siendo los tambos provenientes del departamento de SanJusto, provincia de Córdoba y San Cristóbal, provinciade Santa Fe, los que tuvieron mayor prevalencia de T.vivax (58,6 % y 55,4 % respectivamente). Para el restode los establecimientos, la prevalencia rondó entre los27,3 y 32,6 %. En este trabajo conseguimos exitosamentedetectar anticuerpos IgG anti-T. vivax en sueros debovinos, mediante una técnica de ELISA con muy buenadiscriminación entre sueros positivos y negativos. Además,informamos por primera vez resultados sobre la prevalenciade T. vivax en tambos provenientes del centro de nuestropaís, empleando un diagnóstico serológico