INVESTIGADORES
ESCAPA Ignacio Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
RECONSTRUCCIONES HIPOTETICAS PARA EL GENERO ARBERIA RIGBY EN BASE A NUEVOS MATERIALES (FORMACION RIO GENOA, PERMICO INFERIOR)
Autor/es:
GALLEGO, JULIETA; ESCAPA, IGNACIO; CÚNEO, RUBÉN
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Argentino de Paleobotanica y Palinologia; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Las Glossopteridales son un orden extinto de pteridospermas que presenta una amplia distribución gondwánica. Este grupo es principalmente conocido por sus hojas, Glossopteris y Gangamopteris. Sin embargo, nuevos descubrimientos han revelado una gran cantidad y diversidad de estructuras reproductivas femeninas asociadas a este orden. En este contexto, la familia Arberiaceae se caracteriza por el carácter pinnado, o no, de su eje principal y la posición terminal de sus óvulos. Particularmente, el género Arberia está caracterizado por un raquis pinnado, bifurcado una o más veces hacia el extremo terminal, que origina apéndices fértiles. Históricamente,este taxón ha sido relacionado tanto Glossopteris como con Gangamopteris), sin embargo no existen conexiones orgánicas que soporten esta relación. Nuevo material fósil proveniente de la localidad Ferrarotti IIB, Formación Rio Genoa (Pérmico Temprano), Chubut, aporta nuevas evidencias sobre la morfología del género. El espécimen se caracteriza por presentar un eje principal de 1,7 cm de ancho y 4,3 cm de largo (incompleto). Al menos nueve estructuras reproductivas asignadas al morfogénero Arberia pueden ser identificadas, las cuales se ubican en distintas posiciones alrededor del eje central. Cada estructura posee un eje principal sucesivamente dividido hacia el ápice que termina en numerosos apéndices fértiles; estos apéndices portan óvulos ortótropos de 3,9 cm de largo y 2,3 cm de ancho (promedio). Estas estructuras de encuentran íntimamente asociadas a hojas de Glossopteris. Este escenario sugiere al menos dos reconstrucciones hipotéticas de planta total las cuales varian en términos de número de estructuras reproductivas y posición respecto a los órganos foliares.