INVESTIGADORES
ESCAPA ignacio Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
COLONIAS DE CIANOBACTERIAS FILAMENTOSAS EN AMBIENTES GEOTERMICOS JURASICOS DE PATAGONIA (ARGENTINA)
Autor/es:
GARCÍA MASSINI, JUAN; ESCAPA, IGNACIO; GUIDO, DIEGO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Simposio; XVI Simposio Argentino de Paleobotanica y Palinologia; 2015
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
Se describen cianobacterias filamentosas silicificadas de muestras de chert en depósitos geotérmicos de la Formación La Matilde (Jurásico Medio a Tardío) del Grupo Bahía Laura en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Las cianobacterias consisten de tricomas individuales, uniseriados, de longitud y diámetro variables, y están densamente agrupadas sobre restos vegetales y otros substratos orgánicos, resultando en colonias hemisféricas, esféricas y tipo mata. Los tricomas son ondulados, sinuosos, aguzados hacia sus bases y están formados por células cubicas a cilíndricas, a veces más cortas que anchas en la base, aunadas por una membrana mucilaginosa generalmente hialina. Según su morfología y hábito las colonias pueden relacionarse con miembros de la familia actual Rivulariaceae (Nostocales). Sin embargo, la ausencia de otras estructuras diagnosticas (heterocistos, acinetos, etc.) sugiere, en su lugar, afinidad con las Oscillatoriales. Grupos de células de algas aproximadamente esféricas, a veces unidas por una matriz mucilaginosa, se encuentran embebidos en algunas de las colonias, sobre todo hacia la base, donde se disponen en forma de empalizada a irregular. Este es uno de los pocos registros conocidos de colonias de cianobacterias filamentosas estructuralmente preservadas in situ y en posición de vida en ambientes terrestres fanerozoicos. Su presencia sugiere ambientes periféricos al sistema geotérmico, similares a donde habitan colonias de cianobacterias actuales, comparables con los fósiles de Santa Cruz. La asociación con las células algales recuerda a estrategias anti-herbivoría resultantes de la asociación entre cianobacterias diferentes en el mismo tipo de ambientes.