INVESTIGADORES
CALERO Alejandra Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Interferencia de la memoria de trabajo visoespacial sobre la identificación de cantidades
Autor/es:
FORMOSO, J.; CALERO, A. D.; INJOQUE-RICLE, I.; BARREYRO, J. P.; BURIN, D.I.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Nacional y VII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2021
Resumen:
Introducción. En tareas de identificación decantidades se observan patrones de rendimientodistintos en función del número de elementos aenumerar. La identificación es rápida y precisa paracantidades pequeñas sin la necesidad de contar cadaítem individual, pero en cantidades mayores lostiempos de reacción aumentan de forma lineanaproximadamente entre 200 y 300ms por ítemadicional. Se reserva el término subitización parareferirse a la aprehensión rápida y exacta depequeñas cantidades de hasta 4 elementos. Lamemoria de trabajo (MT) es un sistema de memoriade capacidad limitada que se encarga delalmacenamiento temporal y manipulación deinformación con un subsistema de material auditivo yverbal y otro de información visual y espacial. Seestima que la MT visoespacial puede almacenar yprocesar aproximadamente hasta 4 elementossimultáneamente, lo cual coincide con lasrestricciones numéricas de subitización. Es posibleque el fenómeno de subitización se explique por laposibilidad de sostener la representación de cadaelemento individual activa simultáneamente dentrode la MT. De esto se deduce que aumentar elmaterial a retener en la MT debería debería impactarsobre el rango de subitización. Objetivo. Se buscóestudiar el impacto de la carga de la MT visual yespacial en la identificación de cantidades, y analizarsi este efecto varía con el número de elementos, la modalidad de la tarea secundaria o la carga en MT.Método. Participaron 20 estudiantes de psicología dela Universidad de Buenos Aires, cada uno realizócinco tareas. Materiales. Enumeración: se presentauna matriz de 1 a 8 puntos negros distribuidosaleatoriamente en una pantalla hasta que elparticipante indica que identificó la cantidad. Luego,se muestra una pantalla de enmascaramiento y,finalmente, el participante ingresa la cantidad vista.MT visual: al participante se le presentan polígonos(2 o 4) que debe memorizar en una pantalla. Luegose le muestra un polígono adicional y se pide queindique si formaba parte del grupo original. MTespacial: se presenta una cuadrícula de 4x4 dondeaparecen cuadrados negros (2 o 4) uno a unoformando un patrón que el participante debememorizar. Luego se le muestra una cuadrícula conun patrón y se le pide que indique si coincide con elanterior. Procedimiento. Se utilizó el paradigma dedoble tarea, con la identificación de cantidades comotarea principal y las tareas de MT como secundarias.Resultados. No pudo identificarse un punto de corteque permita estimar un rango de subitización en latarea simple, pero si con tarea doble(aproximadamente 4 elementos). En cantidadesmayores a 4, los tiempos de reacción aumentan amedida que la carga de MT aumenta, mientras queen cantidades menores sólo se observan diferenciasa partir de la tarea con alta carga de MT. Estosresultados son independientes de la modalidad deinterferencia