IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Escrituras y reescrituras en torno al tango en Boquitas pintadas. Folletín de Manuel Puig
Autor/es:
RODAS, GISELLE CAROLINA
Lugar:
Los Polvorines
Reunión:
Congreso; Congreso Regional de la Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura: “Cultura Escrita y Políticas Pedagógicas en las Sociedades Latinoamericanas Actuales”; 2010
Institución organizadora:
Universidad de General Sarmiento y Biblioteca Nacional Argentina
Resumen:
Boquitas Pintadas. Folletín (1969) es una de las novelas más reconocidas de Manuel Puig. En la entrega undécima, una de las protagonistas, Raba, evoca una serie de tangos de tono penoso: “Maldito tango”, “La cieguita”, “Lonjazos” y “Te lloran mis ojos”. Esas canciones expresan los sentimientos de la joven sirvienta, y también preludian el tono amargo que se desencadena, en ese mismo capítulo, cuando Raba se reconoce traicionada y asesina al padre de su hijo. Los testimonios pre-textuales de la novela (manuscritos y mecanoescritos) permiten estudiar las distintas etapas de escritura en las que el discurso del tango se integra a la materia literaria para consolidar la figura de Raba. El propósito de este trabajo es registrar e interpretar las escrituras y reescrituras que evidencian un proceso genético (lleno de tachaduras, correcciones y enmiendas) donde el tango funciona como objeto de comunicabilidad y como estructura sobre la que se modela el personaje.