IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La arqueología y la genealogía: herramientas para analizar el discurso
Autor/es:
EMILIOZZI MARÍA VALERIA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; III Jornadas Internas del Centro Interdisciplionario de Metodología de las Ciencias Sociales; 2011
Institución organizadora:
Centro Interdisciplionario de Metodología de las Ciencias Sociales
Resumen:
El escrito pone en despliegue cómo han sido analizados una serie de documentos en el marco de la Tesis para optar al título de Magister en Educación Corporal. La herramienta arqueológica de Michel Foucault, fue clave para comenzar a indagar discursos sobre maneras de entender al  cuerpo, en tanto que permitió indagar e interrogar a esas prácticas discursivas acerca de sus condiciones de existencia. Este método, permitió, en el análisis de cada discurso, hacer una reconstrucción socio-histórica, en tanto que reconocer dichas dimensiones fueron claves para abrir la puerta que nos aporte un camino clave para comprender  cómo se constituye el sujeto. El sentido que Michel Foucault le imprime a este modo de investigar no intenta descubrir o rastrear un origen o determinar un principio, sino realizar de modo semejante a la ciencia arqueológica, una descripción intrínseca de los monumentos, esto es, de los discursos. Lo que busca mostrar es que no existen por una parte discursos inertes y por otra sujetos que los manipulan o los renuevan, sino que los sujetos forman parte del campo discursivo, en el que ocupan una posición con posibilidades de desplazamiento y en el que cumplen una función con posibilidades de mutación. Sin embargo durante el transcurso de la investigación una serie de controversias comenzaron a aparecer, lo que permitió formalizar límites y potencialidades sobre el método arqueológico; y que en el presente escrito se buscará poner en debate.