INVESTIGADORES
MAINE Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Pasta de celulosa de papel reciclado para sorción de cromo
Autor/es:
SÁNCHEZ, G.C.; PEDRO, M.C.; CAFFARATTI, S.E.; MAINE, M.A.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental; 2010
Institución organizadora:
SETAC
Resumen:
El papel recuperado es una materia prima muy valiosa que puede ser reciclada para la fabricación de nuevos productos como separadores de frutas, estuches para huevos, bandejas, etc. Durante el proceso de moldeado, las fibras de menor tamaño que no quedan retenidas en la moldeadora, se separan del agua por centrifugación y constituyen un desecho para la industria. El objetivo de la experiencia fue utilizar esta pasta de desecho proveniente de una industria de la ciudad de Santa Fe para evaluar la remoción de As (V), Cr (III), Ni (II) y Zn (II) y estos tres últimos metales en forma conjunta de una solución. La pasta se lavo con agua de canilla y se seco en estufa a 100ºC durante 1 día. Se realizo la caracterización fisicoquímica de la misma. Se dispusieron por duplicado reactores que contenían aproximadamente 4 g. de pasta y 100 ml de las siguientes soluciones: 1) 2 mg.l-1 de As (V) , 2) 15 mg.l-1 de Cr (III), 3) 15 mg.l-1 de Ni (II), 4) 15 mg.l-1 de Zn (II) y 5) solución combinada de Cr (III) + Ni (II) + Zn (II) de 15 mg.1-1 de cada metal. El pH de las soluciones se regulo a fin de evitar la precipitación de los metales. Los reactores se mantuvieron con agitación durante las 48 horas de experiencia. Se tomaron muestras de la solución al inicio de la experiencia, a las 2, 12, 24 y 48 horas. Se determino la  concentración de As, Cr, Ni y Zn con Espectrómetro Secuencial de Emisión Atómica con fuente de Plasma Acoplado Inductivamente (ICP-AES). Los porcentajes de remoción obtenidos al final de la experiencia fueron: 63,4 % para As, 94,5 para Cr; 76,8 para Ni y 92,2 para Zn en las soluciones de cada metal y de 91,3 % para Cr; 88,2 % para Ni y 92,3 para Zn en la solución combinada de los tres metales. El porcentaje de remoción de Ni fue significativamente mas alto en la solución combinada que en la solución individual. Estos resultados ponen en evidencia la potencialidad de la pasta de celulosa para su utilización para la remoción de los contaminantes estudiados en efluentes industriales. Por otra parte, se le daría una disposición final útil a este desecho industrial.