ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIOS PALEOPARASITOLOGICOS EN COPROLITOS DE CAMELIDOS DEL PERÍODO PRE-HISPÁNICO DE LA PUNA AUSTRAL (ANTOFAGASTA DE LA SIERRA, CATAMARCA)
Autor/es:
ELEONOR TIETZE, SILVANA URQUIZA Y MARÍA ORNELA BELTRAME
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Jornada; 1º Jornadas de Arqueología del NOA : Trayectorias, Diálogos y Saberes; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropología
Resumen:
Los camélidos sudamericanos (CSA) han ocupado y ocupan un rol central en el desarrollo de lassociedades andinas. Es un grupo ampliamente distribuido en Sudamérica y desde hace miles deaños es un factor importante en la economía y sociedades andinas. Los sitios arqueológicosPunta de Peña 4 (PP4: 26°1′40.26″S; 67°20′33.17″O) y Piedra Horadada 2 (PH2: 26°01?25.21?S, 67°20?18.41? O) son sitios arqueológicos localizados en la cuenca de Antofagasta de laSierra (Provincia de Catamarca). PP4 es un alero rocoso localizado en el curso medio del ríoLas Pitas que presenta una gran secuencia de ocupación desde el Holoceno Temprano a tiemposhistóricos (ca. 8970 ? 470 años C 14 AP). PH2 es un sitio abierto con una ocupación másreciente desde los ca. 1900 a los 600 años C 14 AP. El objetivo del presente trabajo es estudiar ladiversidad parasitaria y las relaciones entre los parásitos y sus hospedadores (CSA) a través delHoloceno en la Puna Austral de Argentina. A su vez, se discute diferencias en la preservaciónde los huevos. Un total de 76 coprolitos (heces deshidratadas) provenientes de los dos sitiosfueron rehidratados, homogeneizados y filtrados. Luego se sedimentaron espontáneamente y seexaminaron bajo microscopio óptico para registrar la presencia de restos parasitarios. Dada lamorfología de los coprolitos, el origen biogeográfico y la presencia de ooquistes de Eimeriamacusaniensis en algunos de ellos, se sugiere a los camélidos como grupo de origen zoológico.Como resultado se registraron trece taxones pertenecientes a los Phyllum Apicomplexa,