INVESTIGADORES
MARCOS Maria Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación polen-vegetación en Bajo de la Quinta (Costa Norte del Golfo San Matías, Río Negro)
Autor/es:
MARCOS, M.A. Y MANCINI, M.V
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIV Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología.; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
La heterogeneidad espacial de la vegetación, señalada a través de comunidades que van desde matorrales cerrados hasta estepas arbustivas de Larrea, está condicionada por las geoformas y suelos predominantes en el noreste de Río Negro. A mayor escala, la vegetación muestra una estructura de parches formados por arbustos altos y bajos, pastos y vegetación psamofita que alternan con áreas de suelo desnudo. El objetivo del trabajo es establecer la relación entre la vegetación local y la representación polínica en muestras de sedimento superficial. El sitio de estudio se ubica en Bajo de la Quinta, costa norte del Golfo San Matías. El área se encuentra parcialmente cubierta por un campo de dunas barjanoides que limitan hacia el Este con un laguna seca en la que convergen varias líneas de drenaje. Se han realizado 4 censos que permitió agrupar a la vegetación en 4 comunidades. Se calculó la biodiversidad en cada unidad de muestreo y mediante un análisis de ANOVA se comparó la diversidad entre unidades. Para el análisis polínico se recolectaron 25 muestras de superficie en las principales comunidades vegetales. Existe una relación entre la vegetación y su representación polínica caracterizada por la estepa arbustiva media y baja, estepa subarbustiva graminosa y pastizal. Los patrones de zonación y distribución de las comunidades están reguladas por factores ambientales tales como disponibilidad de agua, distancia al mar y características edáficas. Este estudio es importante para interpretar los cambios de la vegetación y del ambiente del Holoceno en el NE patagónico.