INVESTIGADORES
SACERDOTI Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la toxina Shiga tipo 2 en ratas preñadas y no preñadas.
Autor/es:
FISCHER SIGEL, LILIAN KARINA; SANCHEZ, DAIANA SOLEDAD; SACERDOTI, FLAVIA; PRESTA, AGOSTINA; ZOTTA, ELSA; SILBERSTEIN, CLAUDIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico. VTEC Argentina 20-22 de Abril de 2022; 2022
Resumen:
Estudios previos demostraron que la inyección intraperitoneal (ip) de una dosis subletal de toxina Shiga tipo 2 (Stx2) en ratas preñadas, al octavo día de la gestación (8 dg), produce daño renal y aborto. Se ha reportado que los riñones maternos desarrollan adaptaciones fisiológicas que podrían protegerlos frente a un daño renal. Los túbulos renales poseen una altacapacidad de regeneración luego de un daño moderado. Por lo tanto, nuestro objetivo fue estudiar los efectos de Stx2 sobre el daño renal y la regeneración del epitelio tubular renal de ratas preñadas y su comparación con ratas no preñadas. Para ello, ratas hembras Sprague-Dawley no preñadas, y ratas preñadas al 8 dg, se inyectaron ip con 0,5 ng de Stx2/g de peso corporal (NPS y PS) o diluyente (NPC y PC). Se registró diariamente el peso, la ingesta de alimento y agua. A 4, 8 y 30 días post-inyección (dpi), las ratas se colocaron en jaulas metabólicas durante las 24 hs previas a la eutanasia. Se obtuvieron muestras de sangre y orina para determinar el flujo urinario (Uv), la concentración de creatinina y urea y la osmolaridad. Se calculó el clearance de creatinina (Ccreat) y el TC de agua libre (TC). Los riñones fueron procesados para estudios histopatológicos y de la expresión de Ki67, marcador de proliferación, y vimentina, marcador mesenquimal, por inmunofluore scencia indirecta. Los resultados en ratas NPS y PS mostraron una disminución de la ingesta de alimento y peso corporal en comparación con sus controles (p