INVESTIGADORES
SACERDOTI Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Capacidad neutralizante de nanopartículas de Soluplus® asociadas a IgG específicas sobre la actividad citotóxica de la toxina Shiga tipo 2.
Autor/es:
GIRON REYES, CLAUDIO DANIEL; GOMEZ, FERNANDO DANIEL; AMARAL, MARÍA M.; CHIAPPETTA, DIEGO; MORETTON, MARCELA; SACERDOTI, FLAVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico. VTEC Argentina 20-22 de Abril de 2022; 2022
Resumen:
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) típico es una enfermedad pediátrica causada por infecciones de Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC). La toxina Shiga tipo 2 (Stx2) es el principal factor de virulencia de STEC, es responsable de desencadenar SUH y tiene una potente capacidad citotóxica en células renales epiteliales. Actualmente no existe consenso para la aplicación clínica de una terapia preventiva específica para el SUH. Esto abre la necesidad de desarrollar nuevas estrategias que sean seguras, efectivas y de bajo costo que permitan combatir esta enfermedad. En este contexto proponemos que las nanopartículas (NP) acopladas a un componente con utilidad terapéutica como los anticuerpos, pueden ser una buena herramientacomo tratamiento preventivo ya que facilitan la biodisponibilidad, aumentan su solubilidad y reducen la degradación sistémica del componente bioactivo. El principal objetivo de este proyecto fue desarrollar y caracterizar NP con el polímero anfifílico Soluplus® acopladas a IgG purificadas de calostro bovino hiperinmune contra Stx2 (NP-IgG-Stx2) o con IgG de calostro bovino no inmune (NP-IgG-Ctrl) y evaluar su capacidad neutralizante de Stx2. Para ello, se evaluó la morfología y el tamaño hidrodinámico de las NP acopladas a IgG mediante microscopía electrónica de transmisión (TEM) y la técnica de dispersión de luz dinámica (DLS) respectivamente. Luego se evaluó la toxicidad de las NP y la capacidad neutralizante de las NP-IgG-Stx2 o NP-IgG-Ctrl frente a Stx2 sobre células Vero. Para evaluar la posible internalización celular, las NP y NP-IgG-Stx2 se ensamblaron con el compuesto fluorescente curcumina, se expusieron sobre células Vero por 24 y 48 hs y se observó la internalización en microscopio de fluorescencia. Los análisis de TEM mostraron una morfología circular en las NP con un diámetro aproximado de 100 nm, cuyo tamaño y morfología se conservaron luego de su asociación con las IgG. Mediante la técnica de DLS se observó un radio hidrodinámico similar entre las NP y las NP-IgG-Stx2 (70,2 ± 1,5 nm y 70,4 ± 0,2 nm, respectivamente) demostrando un buen acople entre ambas moléculas. Las NP no mostraron citotoxicidad a ninguna de las diluciones utilizadas sobre las células Vero. Por otra parte, se observó una buena capacidad neutralizante de las NP-IgG Stx2 sobre Stx2 y dicho efecto se observó de manera dosis dependiente analizado por ANOVA de dos vías (p< 0.05). No se observaron diferencias estadísticas significativas en la protección de la viabilidad celular entre el tratamiento de las células con IgG-Stx2 y NP-IgG Stx2 revelado con resarzurina. Finalmente, los ensayos de internalización revelaron la presencia de NP y NP-IgG-Stx2 en el citoplasma de las células vero desde las 24 hs. Estos resultados abren la perspectiva de proponer a las NP-IgG-Stx2 como una herramienta terapéutica eficaz, que debido a sus propiedades de biopreservación y aumento de la biodisponibilidad del componente bioactivo in vivo podríanmejorar la neutralización de Stx2 y prevenir el desarrollo de SUH.