INVESTIGADORES
GAREIS Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
IAP: Contribuciones de la transdisciplina al desarrollo local. Estudio de caso.
Autor/es:
GAREIS, MARÍA CECILIA; MERCADO, SONIA BEATRIZ
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; 2021
Resumen:
Elenfoque de la Investigación Acción Participativa (IAP) se destaca por su fuerte impronta en la función social de la investigación científica que valora la cuestión práctica y aplicada en los territorios, que impacta en una determinada sociedad o grupo social. Es entendida también como una estrategia de intervención que genera una transformación social y/o cultural, reivindica los valores y conocimientos subyugados (populares, laicos, tradicionales, entre otros). En este marco es que el diálogo de saberes y la participación local son aspectos ineludibles en investigaciones que se plantean desde esta perspectiva y desde el inicio "de", "con" y "para" las poblaciones locales. Avanzar en estudios de estas características implica esfuerzos en término de equipos de trabajo (del ámbito académico y local), logísticos y de coordinación, reflexión, de-construcción y autocritica. El objetivo de este trabajo consiste en analizar, a partir de un estudio de caso, la articulación de la transdisciplina con el enfoque IAP. Para ello fue necesario, previo a establecer los objetivos de la investigación, realizar visitas a la localidad de interés para iniciar una cercamiento a las personas que allí viven, esto posibilitó conocer superficialmente los intereses y problemas de quienes conforman ese territorio. Seguidamente, basados en la observación e intercambios realizados, se establecieron criterios para trabajar con los habitantes del pueblo, se organizó el equipo de trabajo multidisciplinario y se planteó el modo sistémico de abordaje del estudio. Posteriormentese confeccionó una metodología de base flexible a partir de la cual se estructuró dinámicamente el trabajo en campo y en gabinete; metodología que se ajustó a lo largo del estudio con los lugareños ya que este tipo de investigación (IAP) requiere del intercambio y la reflexión constante entre todos los participantes. Se crearon y emplearon distintos instrumentos metodológicos específicos a partir de los cuales recabar, procesar, chequear y validar la información que se elaboró en campo y se re-trabajó en gabinete, a los fines de realizar un diagnóstico preliminar de la situación del pueblo desde la perspectiva, las preocupaciones y los deseos de la población local. El pensar, esquematizar y desarrollar un estudio que aporte en términos de transdisciplinariedad, conformado por equipos multidisciplinarios que emplean una metodología flexible orientada a la interdisciplina con un "objeto de estudio" construido y trabajado transdisciplinarmente resultan ser requisitos inherentes al enfoque IAP que desde el inicio demandan constantemente de espacios que propicien el diálogo de saberes a partir del cual analizar la situación local, trabajo conjunto que potenciará luego estrategias de modificación de esos territorios motorizadas endógenamente.