INVESTIGADORES
ALARCOS Ana Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
NUEVO REGISTRO DE PARÁSITOS DEL TIBURÓN SARDINERO LAMNA NASUS (ELASMOBRANCHII: LAMNIDAE) EN LAS COSTAS BONAERENSES (ARGENTINA)
Autor/es:
ALARCOS, A.J.; CHIARAMONTE, G.E.; IRIGOITIA, M.M.; BRAICOVICH, P.E.; TIMI, J.T.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; IX CAP Congreso Argentino de Parasitología; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En Argentina la pesca y comercialización de grandes tiburones está prohibida por leyes provinciales y nacionales. Por lo tanto, los estudios parasitológicos en este grupo de peces elasmobranquios del Atlántico Sudoccidental son en general escasos. Los grandes tiburones oceánicos, al ser predadores tope de las cadenas alimenticias y hospedadores definitivos para muchas especies de parásitos, representan oportunidades únicas para investigar las redes tróficas y los ciclos de vida de los helmintos marinos. En el presente trabajo se reportan los parásitos hallados en un ejemplar juvenil de Lamna nasus (tiburón sardinero) varado en mayo de 2019, cerca de las costas de Necochea. Durante la necropsia, se revisó la superficie corporal y las vísceras. Los parásitos metazoos fueron colectados y conservados mediante procedimientos y técnicas convencionales. Se registraron larvas de nematodes del género Anisakis, Contracaecum, y de la Familia Spiruridae, enquistados en la pared del estómago. Además, se hallaron cestodes adultos pertenecientes a los géneros Dinobothrium y Phyllobothrium en la válvula espiral, mientras que la especie Hepatoxylum cf. trichiuri se registró tanto en el contenido estomacal como en la válvula espiral. En general, el grupo de parásitos mayormente representado en tiburones son cestodes adultos. En el presente estudio, el hallazgo de especímenes de ese grupo junto con las larvas de nematodes, permiten dilucidar mediante el comportamiento trófico algunos ciclos de vida de estos helmintos marinos.