INVESTIGADORES
MALIZIA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Red de Bosques Andinos: llenando el vacío de redes de monitoreo Neotropicales
Autor/es:
MALIZIA, A.; CUESTA, F.; DUQUE, A.; BLUNDO, C.; CARILLA, J.; OSINAGA ACOSTA, O.; CEBALLOS, S.; LLAMBI, L.D.
Lugar:
Tucumán, virtual
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Instituto de Ecología Regional
Resumen:
Las iniciativas actuales que estudian los bosques a escala continental o global todavía presentan importantes vacíos geográficos, especialmente en regiones como los Andes tropicales y subtropicales. La Red de Bosques Andinos (RBA) es una iniciativa de monitoreo a largo plazo, enfocada en estudiar la dinámica de los bosques andinos a lo largo de ~4000 km de latitud y ~4000 m de elevación. Su objetivo principal es generar conocimiento sobre la ecología de estos bosques mediante el trabajo colaborativo, a través de la sistematización y la síntesis de la información. Asimismo, propone el fortalecimiento de capacidades locales con el fin de apoyar la toma de decisiones y conservación de la región. La RBA se basa en parcelas permanentes forestales que monitorean la comunidad de especies arbóreas, e incluye una colección extensa de datos demográficos. Desde su formación en 2012 cuenta con financiamiento internacional y está conformada por científicos de universidades y centros de investigación de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, Estados Unidos y Alemania. En el marco de este simposio Redes en acción: ¿La interacción profesional al servicio de la conservación? sintetizaremos los principales logros de la RBA a lo largo de sus casi 10 años de existencia y comentaremos sus principales retos y estrategias claves empleadas para garantizar la sostenibilidad en el largo plazo.