INVESTIGADORES
FLEISNER Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Canción foránea. Diplomacia, correspondencia y medialidad en dos obras de Claudia Fontes
Autor/es:
FLEISNER, PAULA
Lugar:
San Salvador de Bahía
Reunión:
Congreso; 15° Congresso Internacional de Estética de Brasil; 2021
Institución organizadora:
Associação Brasileira de Estética y la Universidade Federal da Bahia
Resumen:
La estética moderna como disciplina filosófica ha permitido a la humanidad ilustrada resolver el problema de una relación armónica entre humanidad y naturaleza garantizando un puente entre el hombre como ser inteligente y su corporalidad animal. Los sentimientos de belleza y sublimidad, de esta manera, fueron dispositivos sentimentales y racionales (en la versión kantiana se trata de juicios) de construcción y mantenimiento de los límites y de la excepcionalidad de lo humano. La estética, así, funcionó como la disciplina que delimitó las capacidades sensoriales y afectivas de relación entre los recientemente separados sujetos humanos y todo lo demás considerado objeto sin racionalidad, agencia, emotividad o capacidad imaginal. Desde el marco materialista posthumano, y siguiendo las sugerencias de Stengers sobre la cosmopolítica como la búsqueda de una redefinición de los términos que la componen para evitar el cosmopolitismo colonial y extractivista, la cosmoestética que buscamos delimitar se propone pensar las condiciones para una estética terrestre que nos permitiría, por un lado, pensar la agencialidad propia de la materia involucrada en las obras de arte por fuera de la lógica artista/forma ?material/formado; y por el otro, experimentar con opciones no antropocentradas para la imaginación y la percepción. En esta oportunidad, analizaré dos obras de Claudia Fontes expuestas en la muestra ?Simbiologías. Prácticas artísticas en un planeta en emergencia? del Centro Cultural Kirchner en 2021, ?Canción? y ?Foreigners?, con el objetivo de pensar en ellas la dimensión estético-política involucrada en la diplomacia no humana que proponen. Del tamaño de una mano, como pequeños juguetes que invitan al oído y al tacto a participar del encuentro, estas piezas ofrecen también la sutil experiencia de la anfibología política del huésped (a la vez hostil y bienvenido) que viene a evidenciar la correspondencia medial de las criaturas y entidades que habitan los mundos de este mundo.