BECAS
MOCOROA Paula Maria Del Rosario
congresos y reuniones científicas
Título:
Aproximaciones historiográficas referentes a la caracterización del periodo de gestación de la moderna industria azucarera tucumana en la segunda mitad del S.XIX
Autor/es:
ROSARIO MOCOROA
Lugar:
São Paulo
Reunión:
Congreso; VII Congresso Internacional de História do Açúcar: Paisagens, Patrimônios e Identidades Açucareiras.; 2021
Institución organizadora:
Cátedra Jaime Cortesão, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas Universidade de São Paulo - USP
Resumen:
El cultivo de caña de azúcar en la provincia de Tucumán remonta sus orígenes a la época colonial, con producción incipiente en las haciendas jesuitas. Sin embargo, su explotación comercial comenzó a difundirse en la tercera década del siglo XIX con la instalación de trapiches y alambiques, especialmente en los alrededores de la capital provincial. Se iniciaba así la gestación de un nuevo perfil productivo que marcará el nacimiento de la transición de un modelo dominado por el capital mercantil a un modelo de capitalismo agroindustrial, un proceso que durará varias décadas. Este periodo de gestación de lo que será la poderosa industria de la caña de azúcar a fines del siglo XIX ha sido definido como preindustrial y transcurriría, aproximadamente, entre 1830-1876. El estudio de esta etapa es una de las asignaturas pendientes de la historiografía azucarera, sin cobrar todavía la entidad que la cuestión merece, a tal punto que la mayor parte de los historiadores e historiadoras que incursionan la temática se inspiran en dos libros clásicos de Emilio Schleh, editados en 1921 y 1945. El presente trabajo tomará esta obra como la obertura de una revisión historiográfica que aspira a caracterizar la morfología de dicho periodo.