CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Pedogénesis y mineralogía de arcillas en una toposecuencia de la región pampeana austral
Autor/es:
BLANCO, M. C; AMIOTTI N. M; GIGENA, M.; DÍAZ, S
Reunión:
Congreso; XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; 2010
Resumen:
La variabilidad espacio-temporal de los suelos responde a relaciones suelo-paisaje contrastantes en la región Pampeana Austral, la que se reflejaría en la mineralogía de arcillas. Se estudió una toposecuencia desde la planicie (Suelo 1, zonal) hacia la ladera del valle (Suelo 2, azonal) y la llanura de inundación (Suelo 3, azonal) del valle inferior del Aº Napostá a fin de comprender los procesos edafogenéticos y analizar la mineralogía de la fracción arcilla. Se efectuó la caracterización morfológica y físico-química de los suelos y se analizó mediante difractometría de RX la fracción <2µm de cada horizonte de los tres perfiles estudiados. Los materiales parentales son loess Holoceno (Formación Saavedra) en la planicie, arenas eólicas jóvenes en la ladera (Formación Matadero Saldungaray) y sedimentos aluviales holocenos (Formación Agua Blanca) en la llanura de inundación. El relieve es localmente el factor de control pedogenético. El balance morfogénesis-pedogénesis es favorable a esta última en los planos (Suelo 1; Ap-AC-C-Ck-2Ckm; Paleustol petrocalcico). En la ladera del valle, inestable por la fuga y aporte de materiales, predomina la morfogénesis y el suelo está escasamente evolucionado (Suelo 2; A-C1-Ck1-2Ck2-3Ckm; Ustipsamment típico fase petrocalcica). La inestabilidad geomórfica y el aluvionamiento se condicen con suelos que presentan capas superpuestas y paleosuelos intercalados (Suelo 3; A-2C1-3C2-4Ab-4AC-4Cgk; Ustifluvent ácuico) en la llanura de inundación. Los materiales parentales asociados a cada geoforma y las variaciones climáticas del Holoceno no determinaron contrastes en la mineralogía de la fracción arcilla. La ilita es predominante, identificándose exclusivamente transformaciones ilita/esmectita y clorita/esmectita sin neoformación de minerales arcillosos.