INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos toxicológicos de un alimento cárnico frito y horneado
Autor/es:
JUÁREZ, MARIA DANIELA; HOLGADO SILVIA; SAMMÁN NORMA.
Lugar:
Florianopolis, Brasil, 12 al 16 Noviembre
Reunión:
Congreso; XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE NUTRICIÓN”; 2006
Institución organizadora:
SLAN
Resumen:
Introducción: Los alimentos grasos, en especial los alimentos fritos se consumen mundialmente.  La milanesa es un alimento cárnico de alto consumo en la región del NOA en Argentina Objetivo: Evaluar los efectos toxicológicos del consumo de un alimento cárnico frito u horneado Materiales y Métodos: Se emplearon ratas Wistar de Po=50±2 g. Se alimentaron durante 28 días con dietas completas que incluían el alimento procesado como fuente de proteína y grasa, como control se tomó al alimento crudo. Se evaluó la evolución ponderal. Al finalizar la experiencia, los animales se sacrificaron por desnucamiento y se extrajeron los hígados. Se determinó la composición proximal, el Índice Hepatosomático y se realizó la evaluación histológica de los mismos Resultados: No hubo diferencias ni en la evolución ponderal, la composición proximal de los hígados, el IH de los animales que consumieron los alimentos procesados. De la evaluación histológica se observó: conservación de estructura hepática y placa limitante, presencia de degeneración hidrópica en grado variable y ausencia de esteatosis y de actividad necroinflamatoria. Conclusiones: El consumo de los alimentos procesados no indujo modificaciones histológicas en el hígado que indiquen daño hepático