INVESTIGADORES
SANABRIA Eduardo Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Relationship between basal testosterone levels and androgen receptors in the lizard Liolaemus cuyanus
Autor/es:
BARAUNA A; CABRILLANA M; SANABRIA, E. A.; QUIROGA L.; FORNÉS M.
Reunión:
Congreso; IV REUNIÓN CONJUNTA DE SOCIEDADES DE BIOLOGÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; 2020
Institución organizadora:
SOCIEDADES DE BIOLOGÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Resumen:
Los lagartos habitantes de zonas áridas se exponen a fluctuaciones climáticas (temperatura y precipitaciones) y ambientales (horasde luz) a lo largo del año, desarrollando patrones de reproducción estacional. De este modo, los apareamientos, puesta de huevosy nacimientos se limitan a los periodos con mayor disponibilidad de recursos (primavera y varano). Esta sincronización estámediada por el eje hipotálamo/hipófiso/gonadal, el cual es clave en la comunicación de señales reproductivas desde el cerebrohacia las gónadas y glándula anexas. Como consecuencia de estas restricciones, los niveles basales de hormonas esteroideas comotestosterona varían a lo largo del ciclo reproductivo. Para este estudio preliminar, se colectaron 28 lagartos -Liolaemus cuyanus-(machos adultos), en el Valle Matagusanos, San Juan, Argentina, a lo largo de sus periodos reproductivos (R) y post-reproductivos(PR). Luego de la captura, cada animal fue sacrificado por decapitación. Se colectó la sangre arterial y se la centrifugó paraobtención de suero, el cual fue congelado a -80°C. Posteriormente, mediante el método de quimioluminiscencia (QLC), se midióla testosterona basal con un equipo ARCHITEC i2000. Por otro lado, los testículos fueron extraídos y fijados en paraformaldehídoal 2%. Luego, se obtuvieron cortes de testículo, procesados por técnicas histológicas de rutina, para realizar una marcación dereceptores de andrógenos mediante Inmunohistoquímica (IHQ) con el anticuerpo primario Anti-Androgen Receptor antibody -ChIP Grade (ab74272). Los resultados preliminares para la QLC, no arrojan diferencias significativas entre los niveles basales detestosterona para los periodos R ( : 29.5341) y PR ( : 24.878), F=1.27903, valor-P=0.729468. Para la IHQ, se encontraron marcaspositivas de receptores de andrógenos en el periodo R, pero no así en el periodo PR. Estos resultados preliminares podrían indicarque si bien las concentraciones basales de testosterona son similares en ambos periodos, la receptividad de las gónadas podría estarjugando un papel importante en la modulación del desarrollo gonadal, la madurez sexual, el comienzo y final de la actividadreproductiva en el lagarto Liolaemus cuyanus. No obstante, son necesarios más estudios para apreciar diferencias entre ambosperiodos e indagar qué ocurre en el periodo pre-reproductivo.