INVESTIGADORES
FUMAGALLI Julieta Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comprensión y fluidez lectora ¿van de la mano?
Autor/es:
FUMAGALLI, J.; FERRONI, M. ; JAICHENCO, V.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Read Primera Reunión Científica de Adquisición de la Lectura; 2021
Institución organizadora:
UNCUYO
Resumen:
Propósito: el objetivo de este trabajo es investigar la relación entre la habilidad para la comprensión lectora y el grado de fluidez para la lectura, medida por una escala subjetiva diseñada específicamente para nuestro medio.Método: Un total de xxx niñxs de 5to grado de una escuela de Buenos Aires fue evaluado con dos pruebas: una tarea de comprensión lectora silente y una tarea de lectura en voz alta. Las muestras de lectura en alta se valoraron mediante una escala de fluidez (EF) que contempla medidas cuantitativas de precisión lectora y medidas subjetivas de prosodia. La prueba de comprensión lectora (CL) consistía en la lectura de un texto de manera silente y luego, una serie de ocho preguntas, presentadas y contestadas oralmente. En función del desempeño en esta prueba se conformaron dos grupos para establecer si el puntaje obtenido en fluidez correlacionaba con el rendimiento en comprensión lectora. Resultados: Se observó que el grupo que alcanzó mayores puntuaciones en CL también obtuvo un puntaje más alto en la EF.Conclusiones: Los resultados concuerdan con la propuesta de que los procesos lectores automatizados se reflejan en buenas habilidades lectoras que permiten liberar recursos cognitivos para la comprensión. Las evidencias de las muestras de lectura en voz alta señalan que los niñxs con mejor desempeño en comprensión también son aquellos que muestran una mejor segmentación sintáctica al leer en voz alta y una prosodia ajustada a la forma y al tipo de oración producida.