INVESTIGADORES
COSENTINO Vanina Rosa Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DEL COMPOSTAJE DE BARROS CLOACALES MEDIANTE PARÁMETROS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
Autor/es:
KUCHER H.; COSENTINO, V. R. N.; RIZZO, PEDRO; LUPI, A.M.; COSTANTINI A.O.; ROMANIUK, R.I.
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Simposio; III Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales de NOA y Cuyo; 2021
Resumen:
El tratamiento de los efluentes cloacales genera como subproducto barros cloacales, que se componen de sólidos suspendidos y biomasa bacteriana removida del líquido efluente. Se prevé que la producción de barros cloacales aumentará exponencialmente en Argentina ante los planes de expansión del servicio cloacal y de tratamiento de efluentes, partiendo de una situación atrasada en esta materia: en 2015 se estimó que el 58% de los habitantes de áreas urbanas tenía acceso a cloacas y el nivel de tratamiento de aguas residuales se calculó entre el 15 y el 20% de las aguas recolectadas [1].En este marco se vuelve esencial estudiar destinos sustentables para los barros cloacales. Su aplicación como enmienda de suelo es una de las alternativas más frecuentes a nivel mundial, aunque para esto previamente los barros cloacales deben ser estabilizados. Entre las tecnologías de estabilización se destaca el compostaje, proceso que se encuentra reconocido en la Resolución 410/18 [2] que regula el uso de barros cloacales en Argentina. El compostaje puede definirse como un proceso de biodegradación de materiales orgánicos en estado sólido, bajo condiciones controladas de humedad, temperatura y aireación, llevado a cabo por comunidades microbianas en condiciones aeróbicas. Durante el mismo, los compuestos carbonados y nitrogenados simples se transforman en formas orgánicas complejas más estables, que químicamente se asemejan a las sustancias húmicas del suelo.