INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
El rol de la conectividad causal de los enunciados, la realización de tareas de elaboración y la modalidad de presentación del discurso en la comprensión de materiales de prevención de la violencia de género
Autor/es:
PISPIRA, J.; CEVASCO, J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI); 2022
Resumen:
La comprensión del discurso es una de las más complejas actividades cognitivas (Graesser et al., 1997), e involucra establecer conexiones causales entre los eventos de una historia y las reacciones psicológicas que se espera que desencadenen a partir de nuestro conocimiento previo sobre las emociones. Sin embargo, estudios previos se han focalizado en el discurso escrito particularmente en los textos narrativos, prestando poca atención al discurso oral y a materiales de interés sociales como lo es la prevención a la violencia de género. El objetivo de este estudio será examinar el rol de la conectividad causal entre los enunciados, el tipo de tarea de elaboración (enfocadas en el procesamiento de ideas principales, emociones del hablante, y emociones del comprendedor), y la modalidad de presentación (escucha-lectura) en la comprensión de un material acerca de la prevención de la violencia de género en la relación de pareja por parte de estudiantes universitarias ecuatorianas. Con este fin, se presentará a las participantes una sección de una entrevista en una de las dos modalidades de presentación. Luego se les solicitará a los participantes realizar una de las cuatro condiciones de tarea de elaboración y posteriormente responderán a las preguntas ?¿Experimentaste alguna emoción durante la presentación del material? ¿En qué momento??. Se espera que los enunciados con alta conectividad causal sean más incluidos que aquellos con baja conectividad. A su vez, se espera que aquellas estudiantes que participen en la modalidad de escucha y realicen las tareas de elaboración enfocada en las emociones del hablante o en las emociones del comprendedor tengan unmejor desempeño en las respuestas a la pregunta sobre el material en comparación a quienes participen en la modalidad de lectura y realicen la tarea de elaboración enfocada en ideas principales.