INVESTIGADORES
YOMHA CEVASCO Jazmin
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ROL DE LA CONECTIVIDAD CAUSAL, LA TOMA DE NOTAS Y LA MODALIDAD DE PRESENTACIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE MATERIALES SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
Autor/es:
ACOSTA BURALLI, KAREN; CEVASCO, J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina (JFAI); 2022
Resumen:
Aunque la Educación Sexual Integral (ESI) está avalada legalmente de forma nacional e internacional, continúa sin implementarse eficazmente. Esto puede deberse a la falta de formación sobre el tema en los institutos de formación docente. El objetivo de este estudio fue examinar el rol de la conectividad causal de los enunciados (baja-media y alta), la modalidad de presentación (oral y escrita) y la condición de toma de notas (enfocada en las emociones de los hablantes, enfocada en las emociones del comprendedor o enfocadas en la identificación de laimportancia del tema del material) en la comprensión de una entrevista a profesores y estudiantes acerca de Educación Sexual Integral. Con este fin, 146 estudiantes y graduados del Profesorado y la Licenciatura en Educación Física fueron asignados a escuchar o leer un fragmento acerca de ESI. A su vez, fueron aleatoriamente asignados a tomar notas acerca de las emociones de los hablantes, sus emociones, o la relevancia de la ESI. Luego, debieron responder la siguiente pregunta: ¿Considera que los hablantes experimentaron emociones? Sí/ No ¿Por qué? Losresultados indicaron que los enunciados que tenían alta conectividad causal, la toma de notas enfocada en las emociones de los hablantes y la lectura facilitaron el desempeño en la respuesta a esta pregunta. Estos hallazgos sugieren que la conectividad causal, la toma de notas y la modalidad de presentación tienen un rol en la comprensión de un tema de relevancia social como la ESI, por lo que será importante continuar realizando estudios que permitan profundizar en la comprensión de este tema, y sus potenciales aplicaciones al ámbito educativo, específicamente en la Educación para la Salud.