BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Divulgando conocimientos desde la universidad hacia el nivel secundario
Autor/es:
REINOSO, E; OLIVA, M. M.; PAVICICH, GLADYS; BEOLETTO, V.; CAREZZANO, E.; MARIOLI, J. M.; PALETTI ROVEY, M. F.; PIMENTEL BETANCURT, D. C.; SABINI, C.; MOLIVA, M.; MENIS CANDELA, F.; SOTELO, J.
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; 2019
Resumen:
La provincia de Córdoba se destaca como una de las principales proveedoras de especiesaromáticas y medicinales autóctonas al mercado nacional, las que provienenfundamentalmente de los Departamentos del Oeste de la provincia. La región de Traslasierra,por ser un área con una alta variedad de estos vegetales, desarrolla distintas actividadesrelacionadas a las plantas autóctonas tradicionales. Los colegios de nivel secundario de estaregión desde hace unos años están trabajando en el aprendizaje y preservación de la flora de lazona, estudiando las variedades, cultivos, propiedades y usos populares. Docentes einvestigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan desde hace varios años conplantas medicinales, evaluando distintas propiedades biológicas, como capacidadantimicrobiana, citototóxica, antiinflamatorias, entre otras. A través de un proyecto PROTRIse realizaron actividades de divulgación en colegios secundarios de Traslasierra a fin detransmitir las distintas experiencias adquiridas por años de investigación de los docentes-investigadores a los alumnos y a la comunidad. Se realizaron distintas actividades, tantoteóricas como prácticas y se elaboró un documento de divulgación científica inédito titulado?Una farmacia en el monte?. En este libro se aborda la importancia de las plantas autóctonas ysu potencial farmacológico, además de promover acciones de cuidado de flora autóctona, demanera de convertir a la población de la región en agentes multiplicadores de esteconocimiento. Los estudiantes del nivel secundario y la sociedad en general fueron receptoresde los estudios científicos realizados hasta el momento a fin de asimilarlos paraproporcionarles una finalidad práctica en distintos campos laborales.