BECAS
PALETTI ROVEY MarÍa Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de diferentes concentraciones de extracto hexánico de Achyrocline satureioides sobre el crecimiento y mecanismos relacionados con la patogenicidad de Paenibacillus larvae, patógeno de Apis mellífera
Autor/es:
PALETTI ROVEY, M. F.; PIMENTEL BETANCURT, D. C.; BEOLETTO, V.; HUALLPA, C.; CAREZZANO, E.; MARIOLI, J. M.; OLIVA, M. M.
Reunión:
Congreso; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina. "Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas"; 2020
Resumen:
Achyroclinesatureioides es una especiemedicinal, perenne y aromática, nativa del sudeste de América del Sur,popularmente conocida como ?Marcela? y de amplio uso en la medicina tradicionalde la región del Río de la Plata. Nuestro grupo de trabajo ha estudiado laactividad antimicrobiana del extracto hexánico (EH) de esta planta sobre Paenibacilluslarvae, patógeno bacteriano de larvas de abejas melíferas yagente causal de Loque Americana (LA), el cual demostró ser un efectivoinhibidor de este bacilo esporulado. El objetivo del presente trabajofue evaluar el efecto de distintas concentraciones de EH sobre el crecimientode P. larvae y sobre la producción deproteasas, swimming y swarming. El EH obtenido fue obtenido por evaporación apresión reducida para eliminar el solvente y se disolvió en DMSO hasta lograrconcentraciones inhibitorias (CIM) y bactericidas (CBM). Se realizaron trescurvas de crecimiento de P. larvae:control (sin EH), con adición del EH a tiempo 0 (E) y con adición de EH alfinal de la fase exponencial (46 h aprox.) (E*). Se evaluaron diferentesconcentraciones: 0,15 mg/ml(½ CIM), 0,30 mg/ml(CIM), 0,75 mg/ml (2 ½CIM) y 1,17 mg/ml(CBM) y se determinaron los parámetros de crecimiento: m (velocidad decrecimiento) y TD (tiempo de duplicación). Se tomaron alícuotas de las curvasde crecimiento las cuales se sembraron en placas de agar leche descremada para determinarel efecto del EH sobre la producción de proteasas. La capacidad de P. larvae de producir swimming yswarming y el efecto de la concentración sub-inhibitoria (0,15 mg/ml = ½ CIM) sobrela motilidad, se determinó sembrando placas de medio MYPGP con un contenido deagar de 0,3% y 0,5%,respectivamente.Se observaron efectos inhibitoriossobre el crecimiento de P. larvae alagregar EH a concentraciones sub-inhibitorias, inhibitorias y sub-letales,independientemente de la concentración analizada y el momento de adición. Laconcentración bactericida produjo la muerte del microorganismo a las 5 h (curvaE) y a las 70 h (curva E*). Los parámetros decrecimiento se vieron afectados a medida que aumentaba la concentración de EH, con disminución de las m y aumento en los TD. La producción de proteasas disminuyó en lostratamientos E a concentraciones sub-inhibitorias e inhibitorias, mientras queenlos tratamientos con concentraciones sub-letales y letales se observó mínimaactividad proteasa en el tiempo 0, permaneciendo ausente en el resto de laexperiencia. Cuando el EH seadicionó alas 46 h (E*), se observó disminución de la actividad proteasa a partir de las53 h en los cultivos expuestos a una concentración sub-inhibitoria, mientrasque los cultivos expuestos a concentraciones inhibitorias y mayores a ésta,presentaron ausencia de actividad a partir de las 53 h. Se determinó que lacepa estudiada no fue capaz de producir swimming y swarming. Enconclusión, elEH de A. satureioides, demostró serun inhibidor efectivo del crecimiento y de la producción de proteasas, representandouna alternativa y estrategia natural para ser utilizado como potencial agentede control de LA,patología de difícil tratamiento y causante de grandes pérdidas económicas enel sector apícola.