INVESTIGADORES
LOVINO Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD Y CAMBIOS DE LOS EVENTOS EXTREMOS DE PRECIPITACIÓN Y SU VINCULACIÓN CON LA HUMEDAD DEL SUELO Y EL NIVEL FREÁTICO EN LA PROVINCIA DE SANTA FE
Autor/es:
BERNAL MUJICA, ANELIM; LOVINO, MIGUEL A.; GABRIELA V. MÜLLER
Reunión:
Congreso; XVIII Reunión Argentina y IX Latinoamericana de Agrometeorología Agrometeorología inteligente para una producción sustentable; 2020
Resumen:
El nordeste de Argentina es altamente vulnerable a los impactos de los eventos extremos debido a que concentra la mayor parte de la población del país y de la producción agrícola-ganadera y agroindustrial. En la provincia de Santa Fe se registra un gran porcentaje de dicha producción, por lo que adquiere una gran importancia en la economía regional y nacional. Asimismo, en esta región existe una importante variabilidad climática influenciada fundamentalmente por el ENOS (e.g., Berri et al., 2002). Esta variabilidad favorece prolongados periodos de precipitaciones intensas que desencadenan inundaciones, alternándose con largos periodos con precipitaciones deficitarias que, por el contrario, dan lugar a intensas sequías. Las variaciones cíclicas de la precipitación y el comportamiento de la humedad del suelo ante tormentas intensas y la escasez de agua influyen en los rendimientos de los cultivos en la región.Este trabajo se propone identificar los eventos extremos de precipitación a distintas escalas temporales (de interanuales a diarias) y analizar sus cambios históricos y su variabilidad. La utilización de índices estandarizados no paramétricos nos permite estudiar la respuesta de la humedad del suelo y la influencia en el nivel freático a los extremos de precipitación en la provincia de Santa Fe Se identificaron los eventos extremos de precipitación desde principios del siglo XX y su vinculación con la humedad del suelo y el nivel freático en la provincia de Santa Fe en el periodo 1979-2016. Se manifestaron dos períodos demarcados: entre 1901-1970 predominan los eventos extremos secos y entre 1970-2016 predominan los eventos extremos húmedos. Se encontró que la vinculación entre los subsistemas precipitación ? zona no saturada del suelo simulada con el modelo Noah es muy notoria en el nordeste de Argentina.La humedad del suelo responde ante los extremos de precipitación, variando en escalas temporales y en la profundidad de las capas analizadas. Se encontró una gran consistencia entre los eventos individuales analizados con SPI y SSI. En Rafaela, el SGI, considerando la respuesta más lenta de esta variable, mostró coincidencia ante la comparación con SPI y SSI. Los eventos extremos de precipitación (Rx1 y Rx5) en el norte y centro del área de estudio presentan una tendencia de aumento a partir de 1960 mientras que al sur permanece sin variaciones significativas. El CDD ha ido en ascenso para el centro y norte de la provincia de Santa Fe. Finalmente, se observó una importante influencia de la variabilidad interanual que se manifiesta claramente en los diferentes estratos del suelo y además en los eventos extremos de precipitación a escala diaria con períodos relacionados en el rango de oscilación del ENOS (entre 2-4 años).