INVESTIGADORES
GUERRERO Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
Noticias del mundo: el folclore musical argentino en España durante la última dictadura militar
Autor/es:
GUERRERO, JULIANA
Lugar:
Jaén
Reunión:
Congreso; Congreso de la Asociación Regional para América Latina y el Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología (ARLAC/IMS); 2022
Institución organizadora:
Asociación Regional para América Latina y el Caribe
Resumen:
Bajo la denominación folclore, en la Argentina, se reúne un conjunto de géneros musicales de origen rural, provenientes de diversas provincias, muchos de los cuales estuvieron asociados a danzas. A fines de la década de 1950 y en los primeros años de la década siguiente, la música folclórica atravesó un período de auge, que se conoció como el boom del folclore y se transformó en una de las músicas populares que mayor audiencia cautivaba junto con el tango. Su difusión se produjo a través de las revistas especializadas, las audiciones de radio y televisión, las peñas y los festivales. Pese a que no fue la única, la revista Folklore (1961-1981) fue la publicación emblemática dedicada a la divulgación de esta música. Así, Folklore sirvió de plataforma de comunicación, acogida y consagración de los músicos folclóricos al tiempo que se evidencian también allí las tensiones que surgieron alrededor del folclore y las músicas alternativas. Durante algunos años, la revista tuvo un corresponsal en España y se complementó con una gran cantidad de notas sobre las giras de los músicos argentinos en el viejo continente. Varios de estos últimos sufrieron el exilio durante la dictadura militar argentina (1976-1983) y otros eligieron Europa, y en particular, España, como horizonte de consagración de su música nativa. En este trabajo propongo un análisis de la proyección internacional de la escena folclórica argentina en el período 1976-1981, a partir de una lectura crítica de la revista Folklore. El estudio pretende aportar nuevos elementos a la difusión de las actuaciones y grabaciones de artistas folclóricos argentinos en Europa, haciendo especial hincapié en los procesos de transculturación y migración de estas prácticas musicales.