IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones del pasa¬do reciente en la narrativa española actual. Cruces de lenguajes en una lectura de la novela Mala gente que camina, de Benjamín Prado
Autor/es:
HAFTER, LEA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; “IX Congreso Argentino de Hispanistas. El hispanismo ante el bicentenario”. Simposio “Diálogos intermediales de la literatura española: arte, cine, nuevos medios”.; 2010
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
Resumen:
La literatura española de los últimos años cuenta entre sus temáticas habituales la representación de la historia reciente mediante relatos que suelen referirse a la Guerra Civil Española y a la dictadura franquista. En ese contexto surge la novela de Benjamín Prado, Mala gente que camina, (Alfaguara, 2006), novela que presenta una relación particular con los medios audiovisuales: a partir de la visualización del documental Els nens perduts del franquismo (Los niños perdidos del franquismo, Armengol y Bellis 2002), Benjamín Prado reescribe el texto audiovisual mediante una maniobra de apropiación particular. Además, como no constituye el resultado de una transposición desde el documental a la literatura, Mala gente… pone en escena una nueva manifestación tanto de la influencia que el cine ejerce en la literatura, como de la apropiación por parte de las letras del medio audiovisual, en el marco de una temática particular: la representación del pasado reciente. El análisis del cruce entre la citada novela y el documental buscará responder principalmente qué tipo de apropiación realiza Prado, qué y cómo lee Los niños perdidos del franquismo y cuáles son las marcas del texto audiovisual en el texto escrito.