INVESTIGADORES
RABANAQUE Luis Roman
congresos y reuniones científicas
Título:
Cinestesia y nóema
Autor/es:
RABANAQUE, LUIS ROMÁN
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional “Fenomenología: sentido, límites y perspectivas; 2005
Resumen:
En los últimos treinta años se ha suscitado un intenso debate en torno a la interpretación del nóema husserliano. La controversia se puede resumir suscintamente en la polaridad representada, por una parte, por la concepción "tradicional", que sigue a Aron Gurwitsch y considera al correlato según el modelo de la percepción sensible y, por otra, por la lectura "analítica" efectuada por Dagfinn Føllesdal, quien asimila el nóema a una entidad lingüística comparable al sentido (Sinn) de Frege. En el curso de las discusiones han sido señaladas diversas dificultades, entre ellas las que conciernen a la naturaleza del correlato, al empleo de la reducción fenomenológica, a la continuidad entre percepción y lenguaje, a la génesis del sentido, etcétera. El presente trabajo parte de un enfoque más abarcativo de la cuestión; toma en cuenta textos husserlianos tanto del período estático como del genético, y procura indicar, por un lado, la unilateralidad de los planteos mencionados, así como, por consecuencia, la necesidad de reformular la cuestión en función de otros aspectos que Husserl ha investigado pero que no dio a la imprenta. Un lugar central en este sentido ocupa la noción de cinestesia, que vincula la intencionalidad del cogito perceptivo con el cuerpo propio. El análisis del papel que cumple la cinestesia en la constitución activa y pasiva del sentido noemático apunta a una interpretación del correlato que lo concibe más bien en términos de red o entramado viviente que de configuración por coherencia gestáltica (Gurwitsch) o de entidad intensional abstracta (Føllesdal).