PERSONAL DE APOYO
LUNA Carlos Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación Toropí/Yupoí, nuevos aportes al conocimiento de la principal unidad portadora de vertebrados fósiles del Pleistoceno Tardío de la Provincia de Corrientes, Argentina
Autor/es:
LUNA, CARLOS ALBERTO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
Para el Pleistoceno de la provincia de Corrientes han sido descritas un conjunto de formaciones sedimentarias las cuales se hayan íntimamente relacionadas con la dinámica de los Ríos Paraná y Uruguay. Entre ellas, la Formación Toropí/Yupoí (Iriondo, 1996) es una de las más extendidas geográficamente y se caracteriza por presentar un amplio registro de vertebrados fósiles en distintas localidades en la región oeste de la provincia. Esta formación ha sido interpretada como depósitos de relleno de características palustres en fajas fluviales abandonadas por el río Paraná. A lo largo de su extensión presenta variaciones en sus características, espesor, facies y relaciones con las unidades infra y suprayacentes que indican que la Formación Toropí/Yupoí requiere de una amplia revisión con nuevos criterios, para la correcta asignación de determinados niveles a esta unidad. El relevamiento de distintos afloramientos en los cuales se han descrito nuevos perfiles estratigráficos ha permitido observar que 1) en algunos tramos de esta unidad se presenta estratificación cruzada indicando variaciones locales en el régimen de flujo, pero que no justifican su asignación a la Formación Ituzaingó como ha sido propuesto; 2) la ?costra? utilizada para la distinción entre los miembros de esta unidad corresponde a eventos de pedogénesis desarrollados en diferentes momentos en los cuales se habrían producido variaciones ambientales favorables para el desarrollo de las grandes comunidades faunísticas registradas, 3) nuevas evidencias de eventos neotectónicos contemporáneos con la sedimentación son observadas a lo largo de distintas localidades de la costa del Paraná. Los aspectos antes mencionados permiten una mejor interpretación del ambiente de depositación de la principal formación sedimentaria del Cuaternario de Corrientes.