INVESTIGADORES
DI PASQUO Federico Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología, organismos intergubernamentales y políticas públicas: los cambios ecológicos en disputa
Autor/es:
LAMBERTI, MATIAS; DI PASQUO, FEDERICO; RODRÍGUEZ, ESTEBAN; FOLGUERA, GUILLERMO
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina; 2022
Institución organizadora:
JFAI
Resumen:
Es a finales de los 1960 donde suele ubicarse la época en que emerge la problemática ambiental. Desde entonces, esta ha devenido objeto de análisis y/o intervención para la ecología (entre otras áreas de la biología), así como también para distintos organismos intergubernamentales (e.g. el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Particularmente, ambos ámbitos han desarrollado una serie de marcos conceptuales y metodológicos dirigidos al abordaje de los cambios ecológicos (i.e. aquellos que recaen sobre unidades y fenómenos que son objeto de estudio de la ecología). Nuestro objetivo fue clarificar y contrastar los modos en que la ecología del disturbio y los organismos intergubernamentales conceptualizan y determinan los cambios ecológicos. A partir de la indagación de fuentes primarias y secundarias, estudiamos el concepto de ?disturbio?, de un rol clave en la teoría ecológica, y la noción de ?driver?, un elemento central en los marcos conceptuales de los organismos intergubernamentales. La comparación propuesta cobra sentido en la medida en que ambos conceptos guardan una misma connotación, pues no solo les subyace una idea similar respecto a los cambios ecológicos, sino que también comparten una comprensión de dichos cambios mediante relaciones causa-efecto. Nuestra hipótesis de trabajo es que el abordaje de los cambios ecológicos mediante la noción de ?driver?, presenta un empobrecimiento epistemológico y metodológico en relación con aquel dado a través del concepto de ?disturbio?. Más precisamente, esperamos encontrar diversos aspectos conceptuales subrrepresentados u omitidos en la noción de ?driver? (con respecto al concepto de ?disturbio?), al mismo tiempo que dificultades a la hora de volverla operativa. Finalmente, pretendemos mostrar que la noción de ?driver? se impone en el contexto internacional por sobre el concepto de ?disturbio?, materializándose en programas y lineamientos dirigidos a los gobiernos que trasladan aquel empobrecimiento al terreno de las políticas públicas.