INVESTIGADORES
ANCHORDOQUY Juan Patricio
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del ácido alfa lipoico sobre el desarrollo preimplantacional bovino y la calidad embrionaria in vitro
Autor/es:
FABRA, MARIANA C.; ANCHORDOQUY JM; ANCHORDOQUY JP; CARRANZA, ANA C.; FURNUS CC; NIKOLOFF N
Reunión:
Congreso; XIII SIMPOSIO REDBIO ARGENTINA 2021; 2021
Resumen:
El desarrollo embrionario preimplantacional in vitro en mamíferos incluye tresetapas consecutivas: maduración in vitro (MIV), fecundación in vitro (FIV), y cultivoin vitro (CIV), y está influenciado por diversos factores relacionados a lascondiciones del cultivo y sus componentes. El sistema de producción de energíadel embrión genera especies reactivas del oxígeno (ERO), sensiblementecontroladas por un balance del estado de óxido-reducción. Sin embargo, frente aun desequilibrio, la producción de ERO puede aumentar ocasionando estrésoxidativo. Las consecuencias en el embrión son varias (daño en el ADN, bloqueoembrionario, apoptosis, entre otras). El ácido alfa lipóico (AAL) es sintetizado apartir del ácido octanóico y distintas fuentes de azufre, y es conocida su actividadantioxidante tanto in vivo como in vitro. El objetivo de este trabajo fue estudiar elefecto de AAL suplementado durante el CIV en el desarrollo embrionario tempranoy la calidad de blastocistos bovinos. Para tal fin, se utilizaron ovocitos obtenidos apartir de ovarios de frigorífico, los cuales se sometieron a los procesos de MIV,FIV y CIV consecutivamente en una atmósfera gaseada con 5 % CO2 a 39 °C yhumedad a saturación, empleando baja tensión de oxígeno (7 %) durante elcultivo. El medio CIV fue suplementado con AAL. Los tratamientos fueron: control0 µM AAL, 2,5, 5 y 7,5µM AAL. Se obtuvieron un total de 298 embriones en Día 8de desarrollo. Se evaluaron tasa de clivaje 48 hs post FIV, blastocistos al Día 6, 7y 8 y hatching. Además, se evaluó el número total de células en blastocistos Día8 con Hoesch 33342, y blastómeras apoptóticas mediante ensayo TUNEL. Losdatos fueron analizados mediante el software GLIMIX (SAS Institute). Nuestros resultados indican que no hubo diferencias significativas en tasa de clivaje ni tasade blastocistos (P > 0.05). La tasa de hatching disminuyó con el tratamiento de7,5 µM AAL respecto al control (P < 0.05). El número de blastómeras fuesignificativamente mayor en 2,5 µM AAL en comparación con el resto de lostratamientos (P < 0.05). No hubo diferencias significativas en la tasa de apoptosisentre tratamientos (P > 0.05). Estos estudios constituyen el primer antecedente deevaluación del efecto de AAL en el medio CIV de embriones bovinos. El efectobenéfico de AAL dependería de la concentración usada. La concentración de 2,5µM AAL podría ser mejoradora de la calidad embrionaria en bovinos. Sin embargo,se necesitan más estudios para corroborar esta hipótesis. Este trabajo refuerza lanecesidad de emplear antioxidantes en el medio de CIV como un factorbeneficioso en el desarrollo embrionario in vitro de embriones bovinos.