IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Luis Ramicone, una voz obrera y socialista en defensa de las libertades en la Argentina de los años 30 y más allá
Autor/es:
BENCLOWICZ, JOSÉ
Reunión:
Congreso; XIas Jornadas de Historia de las Izquierdas; 2021
Institución organizadora:
CEDINCI
Resumen:
El 5 de septiembre de 1934, en un contexto caracterizado por la exacerbación de los enfrentamientos políticos e ideológicos, fue presentada una iniciativa parlamentaria que buscaba poner coto a la política represiva del gobierno de Agustín P. Justo. Como consecuencia de un conjunto de denuncias sobre torturas y otros procedimientos ilegales protagonizados por la denominada Sección Especial para la Represión del Comunismo, dependiente de la Policía de la Capital, la Cámara de Diputados de la Nación discutió la creación de una Comisión Investigadora sobre el accionar policial. La propuesta fue derrotada por escaso margen aunque produjo el infrecuente efecto de abroquelar a la oposición y parte del oficialismo, que se sumó con condenas a la Sección Especial tan enfáticas como sus defensas de las libertades y del estado de derecho. El joven diputado socialista Luis Ramicone, autor de la iniciativa, debió contentarse con esos apoyos tal vez inesperados ya que la bancada a la que pertenecía sólo lo acompañó silenciosamente. ¿Quién fue este personaje tan poco conocido, obrero gráfico y dirigente gremial, anarquista, socialista de izquierda, socialista disidente y finalmente antiperonista tras retornar al Partido Socialista? ¿Qué tendencias políticas y culturales se expresaron en sus posicionamientos y acciones? Este trabajo aborda estos interrogantes prestando particular atención a su intervención contra el terror estatal y en defensa de las libertades, que incluyó acciones con incidencia en su época, independientes de la línea partidaria dominante y prácticamente desconocidas por la literatura académica. Recurro para eso a entrevistas, publicaciones de Ramicone y documentos oficiales, partidarios y gremiales, desarrollando un enfoque biográfico que indaga más allá de las figuras consagradas y las cúpulas dirigenciales, para aproximarse a los modos en que eran pensadas distintas coyunturas por los militantes socialistas