INVESTIGADORES
RAIMUNDI Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Taller: Herramientas para la planificación de talleres psicoeducativos con deportistas adolescentes
Autor/es:
RAIMUNDI, M. J.
Lugar:
Monterrey
Reunión:
Congreso; VII Congreso Iberoamericano de Psicología del Deporte (Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte; 2022
Institución organizadora:
SIPD - Universidad Autónoma de Nuevo León
Resumen:
La planificación estratégica consiste en un ejercicio de formulación y establecimiento de objetivos de carácter prioritario, cuya característica principal es el establecimiento de los cursos de acción (estrategias) para alcanzar dichos objetivos. Desde esta perspectiva, la planificación constituye una herramienta clave para la toma de decisiones en el trabajo diario de los/as profesionales de la Psicología del deporte. El objetivo de este taller es presentar, reflexionar y construir diferentes estrategias para tener en cuenta a lo largo de los procesos de planificación, ejecución y valoración de intervenciones con deportistas adolescentes. En primer lugar, se trabajarán conceptos clave de la planificación estratégica y la evaluación psicológica desde un modelo mixto para la integración de estrategias de recolección de datos: observaciones, entrevistas y cuestionarios. En segundo lugar, se brindarán herramientas para el análisis de los instrumentos utilizados y la integración de la evaluación con el objetivo de planificar una intervención. Se destacará el uso de los talleres lúdico-participativos para propiciar climas de trabajo agradables y convocantes para los destinatarios: los adolescentes. Por último, se trabajarán los obstáculos y desafíos propios de este tipo de intervenciones. El presente trabajo se enmarca en el trabajo que se viene realizando con adolescentes deportistas en el marco de una Práctica Profesional del área social-comunitaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Desde este dispositivo se busca el doble objetivo: brindar un servicio para las instituciones participantes (los clubes) y posibilitar un espacio de formación y práctica para los estudiantes de grado desde la Promoción de la Salud en el ámbito del deporte.