INVESTIGADORES
CARABALLO Diego Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de alfacoronavirus en murciélagos insectívoros de Argentina
Autor/es:
SABIO, M. S.; CARABALLO, D. A.; COLOMBO, V. C.; PICCIRILLI, M. G.; VICO, L.; HIRMAS, S. M.; CAMPOS, J.; MARTÍNEZ, G.; BELTRÁN, F. J.; BAUMEISTER, E.; CISTERNA, D. M.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Virología; 2021
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Microbiologia - Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
La pandemia de COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha focalizado el interés en los murciélagos y su rol en la emergencia de virus de importancia sanitaria. Los coronavirus (CoVs) son virus envueltos con un ARN de polaridad positiva. Se clasifican en cuatro géneros: los alfa (αCoVs) y beta coronavirus (β-CoVs) identificados en mamíferos, y los gamma y delta coronavirus detectados principalmente en aves. En murciélagos de Asia, África y Europa, se han identificado una amplia variedad de α-CoVs y β-CoVs. En los países del Nuevo Mundo, como Brasil, Trinidad y Tobago, Costa Rica, Ecuador, Panamá y México, se determinó un predominio de α-CoVs. En Argentina, existe una información muy limitada acerca de la circulación de CoVs en murciélagos. Objetivos: Investigar la presencia de CoVs en diversas especies de murciélagos insectívoros de Argentina. Resultados: Se analizaron 656 muestras de tejido rectal de más de 15 especies de murciélagos insectívoros de 9 provincias ob- tenidas entre 2019-2021. La búsqueda se efectúo mediante una RT-qPCR que detecta todos los géneros conocidos de CoVs. La identificación de género se realizó mediante la amplificación, secuenciación y posterior análisis genético de una porción del gen RdRp. La presencia de CoVs se detectó en 49 (7.5%) muestras del total analizado que pertenecen al género α-CoVs. Se detectaron en las siguientes especies de murciélagos: Tadarida Brasiliensis (65%), Molossus sp (20%), Myotis sp (6%), Eumops sp (5%) y Dasypterus sp (4%). El análisis filogenético mostró que todos los α-CoVs se agrupan con CoVs detectados en T. brasiliensis de Brasil. Conclusiones: La prevalencia de CoV en murciélagos de Argentina es similar a las informadas por otros países de América. Todos los CoVs detectados son α-CoVs y mostraron una escasa diver- sidad. El conocimiento de la distribución de los CoVs en estas especies puede ayudar a entender su ecología viral e identificar potenciales reservorios de virus emergentes.