INVESTIGADORES
DOMINI Claudia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Método rápido de extracción de metales en hortalizas asistido por ultrasonido
Autor/es:
FENSKE, P ; GARRIDO, M ; ÁLVAREZ, M ; DOMINI, C
Reunión:
Congreso; 8 Congreso Argentino de Química Analítica; 2015
Resumen:
Con el nombre genérico de hortaliza, se entiende a toda planta herbácea producida en la huerta, de la que una o más partes pueden utilizarse como alimento [1]. Los análisis para determinar el contenido de elementos tóxicos y bio-toxicos en hortalizas o vegetales, se llevan a cabo para diagnosticar el desarrollo anormal de la planta [2], también pueden utilizarse como bio-indicadores para establecer el grado de contaminación relacionada con los productos químicos del ambiente. Además, cobre, hierro, zinc, magnesio, manganeso y cromo, presentes en cantidades traza (micronutrientes), también pueden ser fuente de toxicidad si se encuentran en elevadas concentraciones en la dieta [3]. En este trabajo, se desarrolló un método de extracción de sodio, calcio, magnesio, potasio, cobre, manganeso, hierro y zinc en hortalizas que resulta sencillo y con bajos consumos de reactivos. Para realizar la extracción de metales en hortalizas se pesó 0,250 ± 0,001g de cada muestra liofilizada, se adicionó 0,80 mL de HCl/ HNO3 (1+1). Se sonicó durante 90 segundos con ciclos de 45s de sonicado y 10 segundos apagado, con una amplitud de 20%. El método de referencia de la AOAC [4] se llevo a cabo para realiza la comparación. Los metales se determinaron por ICP-OES.El método propuesto es fiable, ya que presenta adecuadas recuperaciones (75-102%) para la mayoría de los metales estudiados y con una precisión aceptable. Además, el método de extracción propuesto sólo consume noventa segundos (90 s), mientras que el método convencional necesita por lo menos 30 h. Las variables relacionadas con el proceso de extracción se optimizaron mediante el diseño de experimentos, lo que contribuyó a disminuir los volúmenes de ácidos utilizados y el tiempo empleado en el pretratamiento de la muestra.