INVESTIGADORES
DOMINI Claudia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de un método simple, sensible y totalmente portátil para la determinación de mercurio en aguas subterráneas
Autor/es:
E. VIDAL ; M. A. AGUIRRE; A. CANALS; C. DOMINI
Reunión:
Congreso; 10° CONGRESO ARGENTINO DE QUÍMICA ANALÍTICA; 2019
Resumen:
El mercurio es uno de los metales pesados más contaminantes por su alta toxicidad, baja biodegradabilidad y larga persistencia en el medio. Los efectos del mercurio ingerido en dosis superiores a las recomendadas generan alteraciones y enfermedades de muy variada naturaleza1.En el año 2013 se firmó el tratado internacional de Minamata2 con la finalidad de controlar y reducir las concentraciones del mismo en el ambiente. Las bajas concentraciones permitidas en aguas requieren para su determinación de un equipamiento sofisticado, costoso y difícil de transportar para realizar la detección in situ. Por ello, es imperativo el desarrollo de metodologías totalmente portátiles, sensibles y selectivas que permitan realizar las mediciones en el mismo lugar de toma de muestra. Para lograr dicho objetivo se asoció de forma sinérgica la extracción en fase sólida magnética dispersiva (MDSPE) como etapa de preconcentración seguida de detección mediante unteléfono celular inteligente. Para la etapa MDSPE se utilizaron zeolitas magnéticas modificadas simplificando de manera notable la preconcentración y mejorando la selectividad del método. Una vez eluído el analito de las partículas magnéticas se analizó el efecto de atenuación en la fluorescencia de la Rodamina B en presencia de Hg(II). Utilizando un dispositivo de captura unidoa la cámara de un teléfono celular se obtuvieron imágenes de la intensidad de emisión, utilizando como fuente de excitación un diodo LED. Estas imágenes fueron analizadas mediante el software ImageJ 1.50i y la aplicación móvil Photometrix. Una vez analizadas las imágenes fue posible relacionar diferentes concentraciones de los analitos estudiados con los diferentes parámetros delespacio de color RGB, obteniéndose una correlación lineal negativa, es decir, a medida que la concentración de mercurio aumenta, la atenuación en la fluorescencia es mayor. Ensayos preliminares permitieron realizar la determinación de concentraciones del orden de μM, desarrollándose un método novedoso, sensible, simple, barato y fácilmente transportable para ladeterminación in situ de mercurio inorgánico en aguas de perforación de la zona de Bahía Blanca.