INVESTIGADORES
DOMINI Claudia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Distribución espacial y movilidad potencial de metales en el estuario de Bahía Blanca utilizando el esquema de fraccionamiento en cuatro etapas ?BCR? y aplicando herramientas quimiométricas
Autor/es:
NATALIA E. LLAMAS; SILVANA M. ÁLVAREZ; ADRIANA LISTA ; MARIANO GARRIDO; MÓNICA B. ÁLVAREZ; CLAUDIA E. DOMINI
Reunión:
Congreso; IV Reunión Argentina de Geoquímica de la Superficie; 2016
Resumen:
Es ampliamente aceptado que el estudio de la especiación de metales en sedimentos mediante esquemas de fraccionamiento genera mayor información que el simple conocimiento de las concentraciones totales pues permite evaluar origen, movilidad y transporte de los mismos. La actividad fisicoquímica (y biológica) de los metales en sedimentos está regida por las formas de enlace en que aparecen asociados a las diferentes fases biogeoquímicas, que no presentan igual impacto en el medio. Por lo tanto, resulta de interés evaluar la distribución de metales en las distintas fracciones geoquímicas con el fin de conocer de qué manera interactúan los metales con los sedimentos estuarinos. En las últimas décadas, se ha desarrollado una diversidad de esquemas de fraccionamiento de metales (EFM) en sedimentos y suelos; y aunque algunos son utilizados ampliamente, ninguno ha sido completamente aceptado por la comunidad científica debido al empleo de distintas secuencias de reactivos o diferentes condiciones experimentales. La Oficina de Referencia de la Comunidad Europea (BCR) inició un programa para armonizar la metodología utilizada, sugiriendo un procedimiento en cuatro etapas que simula el comportamiento de los metales en su medio natural. Los metales asociados a las tres primeras fracciones se consideran provenientes de fuentes antropogénicas, mientras que los de origen litogénico se relacionan con la fracción residual.El objetivo planteado en este trabajo consistió en realizar un estudio del fraccionamiento de Cd, Cr, Cu, Ni, Pb y Zn empleando el EFM BCR, en la fracción de grano 63 μm, en 10 sitios de muestreo del estuario de Bahía Blanca (Argentina). Pb (máximo 14,5%) y Cu (máximo 12,1%) y en menor medida Cd (≈ 4%) y Zn (0,7 ? 3,88 %) resultaron ser los metales más lábiles, que aparecieron en la primera etapa de extracción y correspondieron a la fracción soluble en agua y en ácido (F1). En Puerto Cuatreros, Maldonado, y en los sitios con proximidad a actividades industriales como PBB y Pto. Galván, se observó la mayor proporción de Pb asociado a las fracciones reducible (F2) y oxidable (F3) (70 - 80%). Finalmente, Cr (≈80%) y Ni (≈60%) fueron los metales encontrados mayoritariamente en la fracción residual (F4) para el conjunto de las muestras.