IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Apuntes para una poética infante
Autor/es:
MALLOL, ANAHI DIANA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos ires
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional de Literatura para Niños; 2010
Institución organizadora:
Biblioteca Nacional
Resumen:
La relación entre la poesía y la infancia pudo pensarse, y de hecho se pensó, de muchas maneras diferentes. Por ejemplo el poeta infante como aquél que posee la clave de un lenguaje adánico que nombra las cosas como si fuera por la primera vez, o el poeta demiurgo que puede reinstalar en el poema la reconciliación de la infancia como paraíso perdido.             Más cerca del conflicto que anida toda infancia, entre el jardín edénico y el jardín de las delicias y sus entrecruzamientos, muchos escritores se han preguntado por la consistencia y la constitución de la infancia en tanto tal, no sólo como hecho de lenguaje y hecha de lenguaje, sino todavía y más allá, por lo que el lenguaje hace de ella al hacer lo que el lenguaje, como sistematización de una materia viva, el habla, hace: vehiculizar, hasta el tatuaje, los mandatos. De ahí el poder que los poetas le otorgan a ciertas zancadillas que la poesía puede hacerle al lenguaje como sistema, sin caer en una mera opción del habla: las repeticiones, las aliteraciones, los balbuceos, la a-sintaxis, hasta el sinsentido