BECAS
MILLON ALDERETE Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTES DESDE LA ECONOMÍA FEMINISTA PARA ABORDAR LOS DESCA EN EL NOA
Autor/es:
MILLON ALDERETE MARIA EMILIA; SOFIA FARES; BELEN LEGUIZAMON
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas de la Asociación Regional de Economía y Sociedad del Noroeste Argentino; 2021
Resumen:
En el presente trabajo se intenta evaluar desde una mirada feminista y económica cómo elDIDH propone modelos económicos de desarrollo implícitos, cuál es la mirada que tienen sobrela economía, especialmente en relación al rol del Estado, y las obligaciones en materia deDDHH.Se entiende que el acceso a los DDHH no debería estar atado a los niveles de desarrolloeconómico de las regiones, por lo tanto el debate entre economía y derecho debe incluir lamirada de los DESCA. Para este enfoque, las obligaciones del Estado no se limitan a satisfacerel contenido mínimo de los DESCA. Estos deben satisfacerse de manera progresiva, y sinescudarse en la falta de recursos disponibles para justificar su incumplimiento. En este sentidoel DIDH habilita diálogos y herramientas para avanzar en mejores condiciones de vida eigualdad social.La perspectiva económica desde la que se intenta construir cuerpo teórico o articulación deparadigmas es la economía feminista, tomando autoras claves que interactúan en varios de sustrabajos con DDHH, como Corina Rodriguez Enriquez, Verónica Gago, Luci Cavallero y SilviaFedericci. En relación a las miradas sobre DESCA, tomamos a quienes abordan el problemacon miradas amplias sobre el desarrollo económico, como Juan Pablo Bohoslavsky, VictorAbramovich y Laura Pautassi.Por último, este trabajo pretende profundizar estos análisis para hacer una comprensión cabalde cómo se debería mirar la relación economía-derecho en el contexto del NOA, y en particularlos DESCA, que habilitan a pensar modelos económicos superadores a los actuales.