INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado de los servicios ecosistémicos culturales de recreación y turismo en playas del partido de General Alvarado, Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
VERÓN, E.M.; MERLOTTO, A.; HERNÁNDEZ, F.M.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2022
Resumen:
Las playas ofrecen una gran variedad deservicios ecosistémicos que contribuyen al bienestar de las sociedades, entrelos que se destacan los culturales de recreación y turismo. En ciudadescosteras con afluencia turística, su estudio surge como una herramientaindispensable en el diseño de estrategias de gestión enmarcadas en un plan demanejo sustentable del sistema socio-ecológico costero. El objetivo delpresente trabajo fue caracterizar el estado de los servicios ecosistémicos derecreación y turismo en playas de las ciudades de Miramar y Mar del Sur, partidode General Alvarado. Para ello se seleccionaron cinco playas (de sur a norte, Chaletsy Coco Loco en Mar del Sur y Frontera Sur, Horizonte y Kalima en Miramar), enlas cuales se efectuaron salidas de campo y se recopilaron datos de organismosoficiales. Se compararon 33 indicadores agrupados en 5 tipologías que incluyentodas sus variables (de condición, de función, intermedios de servicio, debeneficio y de impacto). Como resultado, el estudio identificó como bueno elestado del servicio cultural de recreación y turismo en las playas al norte delárea de estudio, mientras que el resto se encontró en la categoría regular. Lasplayas Horizonte y Kalima, con balnearios concesionados, obtuvieron los mejoresvalores en todos los tipos de indicadores, exceptuando los de impacto, cuyoestado fue regular, mientras que el resto manifestó una variación entreregular, malo y, en menor medida, bueno. Los mayores valores en la zona Norterespondieron a mejoras y mantenimientos realizados por los concesionarios y serelacionan con los indicadores de limpieza, accesos y gastronomía. Asimismo, enellas se destacó una mayor extensión y área útil. Los resultados evidencianfalta de inversión y la necesidad de una gestión sustentable por parte delEstado para que las playas públicas mantengan y mejoren su capacidad de proveerservicios.