INVESTIGADORES
MERLOTTO Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Variaciones morfosedimentarias de perfiles de playa en General Alvarado, provincia de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
MERLOTTO, A.; BÉRTOLA, G.R.; VERÓN, E.M.; HERNÁNDEZ, F.M.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Nacionales de Geografía Física; 2022
Institución organizadora:
RED ARGENTINA DE GEOGRAFÍA FÍSICA (RAGF)
Resumen:
Las playasarenosas se caracterizan por una gran variabilidad en su morfología y dinámica.Los cambios suceden como resultado de múltiples elementos y procesos naturalesy antrópicos, los cuales actúan en forma individual e interactúan entre sí y manifestándoseen el corto, mediano y largo plazo. Las playas estudiadas se localizan en elpartido de General Alvarado, sudeste de la provincia de Buenos Aires. Poseencaracterísticas geomorfológicas y grados de urbanización diferentes: 2 seubican en la localidad de Mar del Sud (Chalets y Cocoloco), medianamenteurbanizadas; otra se ubica frente al Vivero Dunícola Florentino Ameghino (FronteraSur) y las dos restantes, en la ciudad de Miramar (Horizonte y Kalima), coninfraestructura balnearia.Elobjetivo del trabajo fue comparar los cambios de dichas playas entre otoño 2021y otoño 2022, con un estudio anterior realizado entre 2013 y 2018. Serealizaron perfiles de playa estacionales mediante relevamientostopoaltimétricos, verificándose importantes modificaciones. En las playas deMar del Sur se observó un incremento del nivel topográfico de la playa distal,descenso del ancho y un leve incremento de su volumen de sedimentos. Frontera Surno registró variaciones en su perfil aunque disminuyó levemente su volumen,mientras que en Miramar ambas playas tuvieron distinto comportamiento:Horizonte registró un descenso del nivel de playa y un incremento en su ancho yKalima incrementó significativamente su volumen. Se destaca la importancia deun monitoreo continuo del comportamiento de estas playas, debido a que laurbanización y el desarrollo turístico producen modificaciones en el ambientecostero y a la vez, demandan amplias playas de calidad paisajística. Asimismo,la vulnerabilidad de las costas a los efectos del cambio climático, requieren estudiossobre la evolución de las playas ya que constituyen una herramienta básica parauna planificación urbana adecuada y el manejo y gestión costeras.