INVESTIGADORES
GUERISOLI Maria De Las Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
¡He visto un lindo gatito! Puma en áreas urbanas en América Latina
Autor/es:
GUERISOLI, MARIA DE LAS MERCEDES; SCHIAFFINI, MAURO IGNACIO
Reunión:
Jornada; EJam; 2021
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, y América Latina es una región que alberga numerosas ciudades grandes. En los últimos años, se han registrado eventos de fauna silvestre visitando zonas habitadas, con el puma Puma concolor protagonizando numerosos de estos eventos. Realizamos una revisión bibliográfica de noticias mediáticas sobre los eventos de puma en zonas habitadas de América Latina, y las relacionamos con variables independientes, como densidad humana y de ganado, intensidad lumínica y uso del suelo. Encontramos un total de 162 eventos en los últimos 10 años, con un aumento de registros para el 2020 (37.6%). La mayoría se registró en Brasil, seguido de Argentina, Chile y México. Del total, el 41% fue sólo avistajes, el 58% incluyó capturas y un porcentaje menor fue mascotismo. Casi la misma cantidad de registros ocurrieron en áreas densamente pobladas (ciudades) que en áreas poco pobladas (rurales), pero con importantes diferencias entre países. La variable independiente más importante fue la iluminación antrópica, que afectó positivamente los eventos de puma en zonas urbanas en bajos valores de iluminación. La densidad humana y la densidad del ganado vacuno contribuyeron en menor medida, de forma positiva y negativa, respectivamente. El aumento de registros durante el 2020 podría estar explicado por la pandemia COVID-19 o por un mayor interés mediático hacia estas visitas. Los diferentes porcentajes de superficies dedicadas a ciudades podrían explicar las diferencias encontradas entre países. Aquellos con más registros en áreas urbanas (Brasil y México) muestran una mayor superficie ocupada por ciudades. Por otro lado, los países con más registros en áreas rurales (Argentina y Chile) presentan el patrón opuesto de superficie ocupada. La iluminación antrópica podría jugar un rol en el comportamiento de búsqueda de alimento por parte del puma que, junto con la ausencia de hábitats de calidad y la alta densidad de ganado, podría facilitar su ingreso a escenarios antrópicos en busca de alimento alternativo.