BECAS
MARTINEZ Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Parasitoidismo asociado a noctuidos en soja con y sin resistencia a lepidópteros.
Autor/es:
EMILIA MARTINEZ; IAN GARBÍA; GUALTERIO BARRIENTOS; ANTONELA DETTLER; AGUSTINA ANSA; MARÍA SOL ELGUE; MARINA SANTADINO; MARIA B. RIQUELME V.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; XXIX Reunión Argentina de Ecología; 2021
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
El cultivo de soja es perjudicado por lepidópteros defoliadores de la familia Noctuidae, a los que se asocian diversos parasitoides. Fallas registradas en el control químico y fitogenético remarcan la importancia de estudiarlos y conservarlos. El objetivo del trabajo fue relevar la diversidad de parasitoides de estos lepidópteros en cultivares de soja de distinto grupo de madurez (GM) y resistencia a lepidópteros, en el NE bonaerense. En el Campo Experimental de la UNLu, se compararon tres cultivares: GM-IVcorto, GM-IVmedio y GM-Vcorto, los dos últimos con resistencia a lepidópteros, dispuestos siguiendo un diseño en bloques (n=6). Semanalmente, desde V4 hasta R7, por parcela se colectaron larvas utilizando un paño vertical, las que fueron criadas hasta la emergencia de polillas o parasitoides. En el GM-IVcorto se criaron 177 larvas: Anticarsia gemmatalis (73,4%), Spodoptera eridania y Spodoptera cosmioides (16,4%) y Rachiplusia nu (10,2%), a las que se asociaron cinco morfoespecies de parasitoides, con un nivel de parasitoidismo de 1,5%, 20,7% y 83,3%, respectivamente. En los cultivares resistentes, más del 90% de las larvas (25) correspondieron a Spodoptera (S. eridania y S. cosmioides) y las restantes, a A. gemmatalis. Se registraron tres microhimenópteros, con un parasitoidismo de 25% y 66,7%, respectivamente. Cotesia marginiventris (Braconidae), parasitoide de Spodoptera, fue la especie más abundante y estuvo presente en los tres cultivares, aunque particularmente en el cultivar sin resistencia predominó Copidosoma floridanum (Encyrtidae), asociado a R. nu. La mayor diversidad de parasitoides en cultivares no resistentes podría relacionarse con la mayor abundancia y diversidad de hospedadores.