INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de polimorfismos en los genes Tumor Necrosis Factor–alpha (TNFα) e Interferon–gamma (IFNγ) en pacientes con falla medular: Anemia Aplásica (AA) y Síndromes Mielodisplásicos (SMD)
Autor/es:
BESTACH, YESICA; SIEZA, YAMILA; SCIUCCATI, G; BENGIÓ, RAQUEL; VERRI, VERÓNICA; GIUNTA, MARIO; LARRIPA, IRENE; BELLI, CAROLINA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Conjunto SAIC, SAFE, SAFIS; 2010
Institución organizadora:
SAIC, SAFE, SAFIS
Resumen:
Tanto la AA como los SMD presentan citopenias periféricas y deficiencias en la función hematopoyética. Estas patologías poseen zonas de intersección clínica que dificultan su diagnóstico diferencial: un 15% de pacientes con AA evolucionan a SMD y un 15% de pacientes con SMD presentan médulas óseas hipocelulares. Los niveles séricos de las citoquinas pro-inflamatorias TNFα e IFNγ, típicas de la respuesta inmune celular T helper 1 e involucradas en la supresión de la hematopoyesis o falla medular, se encuentran elevados en estos pacientes. Las variantes alélicas -308A del TNFα y 1349(CA)12+ del IFNγ se asocian con su respectiva mayor expresión. En este estudio se analizaron los polimorfismos -308G/A del gen TNFα (PCR-RFLP) y 1349(CA)n del IFNγ (PCR-poliacrilamida) en 44 pacientes (12 AA y 32 SMD; edad media: 47 años; relación de sexo M/F: 23/21) y en 56 individuos sanos. Las frecuencias genotípicas halladas para el TNFα fueron de 0,80 G/G, 0,18 G/A y 0,02 A/A en los pacientes vs. 0,91, 0,07 y 0,02, en los controles, respectivamente. Mientras que, para el IFNγ fueron de 0,22 CA12+/CA12+, 0,41 CA12+/CA12– y 0,37 CA12–/CA12– vs. 0,20, 0,32 y 0,48 en los controles, respectivamente. Si bien no se observaron diferencias significativas entre ambas poblaciones, existe una tendencia en la presencia tanto de genotipos como de alelos asociados a una mayor producción de estas citoquinas en este grupo reducido de pacientes. Se observó que 32/44 (73%) pacientes vs. 30/56 (54%) controles sanos mostraron al menos uno de los alelos asociados a mayor producción de citoquinas (p=0.0501). Estos pacientes presentaron mayores recuentos de neutrófilos en sangre periférica al diagnóstico (p=0.0266). Si bien la población analizada es reducida, los datos sugieren que el estudio de estos polimorfismos, asociados a un incremento de producción de citoquinas, ayudaría a individualizar posibles candidatos para terapias inmunomoduladoras en estas patologías.