INVESTIGADORES
FIORINI Vanina Dafne
congresos y reuniones científicas
Título:
Imprinting en un ave altricial parasita de cría, el tordo renegrido (Molothrus bonariensis)
Autor/es:
CRUDELE I; REBOREDA JC; FIORINI VD
Reunión:
Congreso; III Reunión de Biología del Comportamiento del Cono Sur; 2021
Resumen:
En las aves altriciales no parasitas el imprinting ocurre en los primeros estadios de vida, por claves acústicas y visuales provenientes de los padres, pero en las aves parasitas de cría, este mecanismo de reconocimiento seria incorrecto, pero sin embargo pueden reconocer a sus conespecíficos. La hipótesis de la contraseña establece que los juveniles parásitos identifican alguna señal específica no aprendida, que desencadena el aprendizaje de fenotipos asociados con esa señal. En el tordo renegrido (Molothrus bonariensis) los pichones de 6 días de edad responden a una vocalización innata producida por las hembras denominada ?chatter-call? la cual fue propuesta como contraseña para el reconocimiento también en el tordo cabeza marrón (M. ater). En este estudio pusimos a prueba si el ?chatter-call? es la contraseña que utilizan los juveniles en el reconocimiento de conespecíficos. Pichones de tordos (N = 16) fueron retirados del nido de su hospedador y criados individualmente en cautiverio. A los 15 días de edad comenzaron a ser entrenados en uno de los siguientes tratamientos: 1) Directo (N=8) con dos subtratamientos: 1.a) playback ?chattes-call? junto al modelo conespecífico y, 1.b) vocalización de heterospecífico junto al modelo heteroespecifico. 2) Cruzado (N=8) con dos subtratamientos: 2.1) playback de ?chatter-call? junto a un modelo heteroespecifico y 2.2) vocalización heteroespecifica con el modelo conespecifico. Cada subtratamiento fue de una hora duración y fue repetido cada tres días hasta los 90/100 días de edad. A esa edad, los juveniles fueron testeados en una arena experimental durante 15 minutos, con una percha cerntarl y otras dos en cada extremo donde estaban colocados los modelos. Todos los individuos de ambos tratamientos, se acercaron primero al modelo que estuvo asociado el ?chatter-call? durante los entrenamientos. Además, los juveniles pasaron la mayor parte del tiempo con el modelo asociado al ?chatter-call?. Esta es la primer evidencia directa a favor de la hipótesis de la contraseña (estímulo innato) y la confirmación de la existencia de imprinting en una especie altricial y parásita de cría.