BECAS
ANSELMO Julieta Hilda
congresos y reuniones científicas
Título:
Cambios de uso del suelo a escala de ribera y su relación con la concentración de nutrientes en arroyos pampeanos
Autor/es:
ANSELMO JULIETA HILDA; CECILIA HEGOBURU; DI FRANCO LEONARDO; CLAUDIA FEIJOÓ
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; 9no Congreso Argentino de Limnologia Esquel 2020; 2021
Institución organizadora:
Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco)
Resumen:
Los arroyos pampeanos de la provincia de Buenos Aires son receptores de los impactos de las actividades antrópicas que se realizan en sus cuencas. Estudiar el impacto en los arroyos de los cambios de uso del suelo en las zonas ribereñas es importante para proponer medidas de mitigación de la contaminación difusa. El objetivo del trabajo fue analizar el cambio en el uso del suelo en zonas ribereñas y su relación con la variación de las concentraciones de nutrientes del agua tras 12 años. Se seleccionaron 31 arroyos de cuatro regiones de la provincia: sistemas del río Salado; tributarios del Río de la Plata y del río Paraná; Arroyo Vallimanca y tributarios directos del Océano Atlántico. Se establecieron dos áreas buffer de ribera (200 y 500 m de ancho). El uso del suelo se determinó mediante la interpretación visual de imágenes satelitales Landsat V ThematicMapper de los años 2000/01 y 2010/11. Los nutrientes PRS, NO3 y NH4 fueron relevadas durante campañas de muestreo en los años 2003/04 y 2015/16. Los resultados del cambio de uso del suelo en ambas áreas buffer mostraron un incremento del uso agrícola en detrimento del ganadero en las regiones del sistema del río Salado y del Río de la Plata y Paraná. En cuanto a los nutrientes, el PRS aumentó en todas las regiones, el NO3 se incrementó en la región del Río de la Plata y Paraná y el NH4 no varió. Existe una relación significativa y positiva entre la concentración de NO3 y el uso agrícola, a diferencia del PRS y NH4 que no presentaron relación con los usos del suelo. Además, los resultados de los modelos lineales generalizados determinaron que el modelo que mejor explica la variación del NO3 es el uso agrícola y la región a la que pertenecen los arroyos.