BECAS
GENZONE LucÍa
congresos y reuniones científicas
Título:
Una revisión de las perspectivas teórico-metodológicas de los estudios de las prácticas de atención de la diabetes
Autor/es:
GENZONE LUCÍA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS); 2021
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La diabetes es una enfermedad crónica no trasmisible (ECNT) que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia). Se estima que en la Argentina habría más de 3.000.000 de diabéticos, sin embargo, la mitad de ellos no conocería su condición debido a que es una enfermedad silenciosa, de progresión lenta, que no presenta síntomas en un primer momento hasta que se manifiesta mediante algún padecimiento. Una de las cualidades que comparte con las demás ECNT es que los pacientes requieren de un tratamiento de por vida que supone un proceso de aprendizaje continuo en las prácticas de cuidados cotidianos. En este trabajo presentaré un análisis acerca de las herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas por distintos autores que estudiaron las prácticas de atención y cuidado de la diabetes desde una perspectiva sociocultural. A partir del mismo pretendo reflexionar sobre mi propia propuesta de investigación, cuyo objetivo es indagar los sentidos y las prácticas de cuidado y atención de la diabetes de las personas que la padecen, su entorno social más próximo y de los equipos de profesionales de la salud que los asisten. Me interesa dar cuenta en qué sentidos la perspectiva etnográfica puede contribuir a identificar la incidencia de los contextos y la configuración de los vínculos sociales en los tratamientos y estrategias de los pacientes diagnosticados con diabetes. En esta dirección busco poner en consideración las claves analíticas de cara a la reconstrucción de las negociaciones y posibles articulaciones entre prácticas de autoatención y las prescripciones médicas que se ponen en juego en los itinerarios terapéuticos.