INVESTIGADORES
ALVAREZ LARRAIN Alina
congresos y reuniones científicas
Título:
AVANCES EN LA DEFINICIÓN CRONOLÓGICA DE LAS ALFARERÍAS SAN JOSÉ DE YOCAVIL, UNA INTEGRACIÓN DE METODOLOGÍAS CLÁSICAS Y MODERNAS
Autor/es:
PALAMARCZUK, VALERIA; ALVAREZ LARRAIN, ALINA; REYNOSO, ALEJANDRA; GRIMOLDI, SOLANGE; PATROLONGO GERONIMO; SPANO, ROMINA; TARRAGÓ, MYRIAM
Lugar:
Tilcara
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas de Arqueología del NOA; 2022
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Antropologia
Resumen:
cuencias regionales iniciales, estas cerámicas identificaban la obra de una cultura ?San José?, previa a una cultura ?Santa María?, definiendo el umbral del período Tardío hacia el siglo IX o X d.C. Bajo la premisa de que es necesario evaluar periódicamente las categorías tipológicas y sus valoraciones temporales a la luz de la información que se suma con cada nueva investigación, a lolargo de las últimas dos décadas, en el marco de los objetivos de trabajo del Proyecto Arqueológico Yocavil, se han desarrollado líneas metodológicas complementarias. Presentaremos una síntesis de los resultados de trabajos de campo, laboratorio y con colecciones de museos que articulan diferentes escalas de análisis contextual y espacial, con el fin de situar en el tiempo los inicios y perduración de estas alfarerías en tanto fenómeno estético y tecnológico regional. Las líneas metodológicas que desarrollamos son: a) definición de variantes estilísticas dentro del conjunto San José -integrando variables de la forma, proporciones y diseños pintados y modelados-, y análisis de la distribución de las variantes en el ámbito regional; b) seriación de frecuencias estilísticas en sondeos por niveles arbitrarios y excavaciones estratigráficas en área extendida; c) análisis de asociaciones estilísticas en contextos funerarios a partir de colecciones de museos y trabajos de rescate; d) aumento, sistematización y análisis mediante estadística bayesiana de las dataciones radiocarbónicas generadas por nuestro equipo y recopiladas en la bibliografía. La articulación de este conjunto de estrategias permite sostener la posición relativa de las alfarerías San José en la secuencia regional postulada en los trabajos iniciales y también permiterefinar el encuadre temporal precisando un rango de perduración entre mediados del siglo XII y el siglo XIV. Teniendo en cuenta la centralidad que han tenido los estilos alfareros en la delimitación de hitos cronológicos en las secuencias de periodificación, a través de este estudio de caso, buscaremos abrir un espacio de discusión sobre el marco temporal del período Tardío o de los Desarrollos Regionales en Yocavil.