BECAS
CORREA Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
El sentido de la ?experiencia? en la biografía política del II conde de Castrillo: el lugar de América en la Monarquía Hispana (1650-1668)
Autor/es:
CORREA, MARCELO PAULO
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; XVIII Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2022
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
En 1955 el conocido historiador británico E.P Thompson publicó un estudio biográficotitulado William Morris: de romántico a revolucionario, en esa obra dejó sentadas lasbases para una elaboración teórica de la ?experiencia? y su capacidad transformadora enlos procesos históricos individuales y colectivos. Su interés por mostrar el cambio queproducen las vivencias de los personajes históricos en la subjetividad de las personasfue el preludio la publicación de su famosa obra La formación de la clase obrera? Enese sentido, el objetivo de esta comunicación retomar y resignificar el conceptoaportado por Thompson en la historia biográfica del conde de Castrillo.Para 1650, Castrillo había ejercido distintos cargos como ministro de Felipe IV. Desdeque llegó de la Audiencia de Valladolid a Madrid a principios de la década de 1620 sedesempeñó como consejero de Órdenes, Castilla y Estado además de comisionesextraordinarias en algunos territorios de la Península. No obstante, no fue sino hasta1632 cuando alcanzó la presidencia del Consejo de Indias, hecho que produjo unaverdadera acumulación de conocimientos corográficos, geopolíticos, económicos yjurídicos sobre la Monarquía Hispana. Coincidió en el sínodo americano conintelectuales de la talla de Solórzano Pereyra, León Pinelo y Palafox y Mendoza, cuyaexperiencia en las Indias sirvió como fuente de recursos informativos para la actividadde gobierno entre los años de la presidencia de Castrillo: 1632 a 1653. La salida delministro a Nápoles para ejercer la dignidad virreinal abrió una nueva etapa en su carrerapolítica, no obstante cuando le tocó organizar las celebraciones por el nacimiento delpríncipe Felipe Próspero en 1657, la representación de América estuvo presente en lasalegorías y la representación de los dominios de Felipe IV. A esto se agregan susintervenciones en el Consejo de Estado, el registro de las consultas es una muestra clara de su preocupación por la integración de los reinos americanos en el diseño de lageopolítica hispana, incluso en los primeros años de la regencia de Mariana de Austria.